El marketing digital para abogados es una herramienta indispensable hoy en día para todos aquellos profesionales del derecho que se abren camino de modo independiente, o apenas comienzan a consolidar una cartera de clientes. Ya no basta la placa de bronce en la puerta, el reparto de tarjetas en la calle o ante el palacio de justicia, o los anuncios en los avisos clasificados de los diarios.
Hay que verlo de este modo: mucha gente ha dejado de leer diarios de papel, y no acepta tarjetas y volantes en la calle, pero todos revisan continuamente su móvil y pasan mucho tiempo navegando o en las redes sociales.
El marketing digital para abogados puede visibilizar nuestro despacho de manera tal que debamos limitar el número de nuestros clientes (o buscar un asistente).
Solo hay que pensar que más de la mitad de la humanidad accede a diario a internet, especialmente a través del móvil, y que, en España, en 2021, más del 93 % de la población utilizó internet con frecuencia: 33 millones de usuarios.
¿En qué consiste el marketing digital para abogados?
El marketing digital para abogados abarca un conjunto de estrategias para posicionar un abogado o una firma de abogados, utilizando todas las técnicas y recursos de mercadeo que ponen a disposición de los usuarios, las distintas plataformas, motores de búsqueda y redes sociales de internet.
Se habla también de marketing jurídico, pero este tiene otras implicaciones, como la de proporcionar orientación y herramientas a bufetes, estudiantes y particulares interesados, a través de bancos de información con leyes, decretos y sentencias regionales y estadales.
El marketing de abogados, en cambio, ofrece y vende los servicios de uno o más abogados, utilizando las redes sociales y la web en general, aplicando técnicas SEO y SEM, y aprovechando todos los recursos que ofrece la web.
Pasos del marketing digital para abogados
El marketing digital ofrece a los abogados la oportunidad de aumentar su visibilidad en línea y atraer a un público más amplio, utilizando diversas plataformas y estrategias para diferenciarse de la competencia. A continuación, se presentan algunos pasos clave para implementar el marketing digital en la práctica legal y maximizar su potencial de crecimiento.
Las redes sociales
El primer paso para acceder al marketing digital para abogados es precisamente estar en él: tener perfiles en Facebook, Twitter, WhatsApp, LinkedIn, YouTube, Instagram y hasta TikTok.
Naturalmente, tener correo electrónico, si no, no se puede acceder a varias de estas plataformas.
LinkedIn, Facebook e Instagram son consideradas las redes más importantes para los profesionales del derecho, pero no conviene dejar de lado las otras.
LinkedIn es quizás la red social más “seria” de todas, asociada al mundo académico y a profesiones como la ingeniería, la medicina, las ciencias sociales y el derecho, entre otras.
Es también una aplicación donde las empresas buscan y contratan personal, y donde también pueden buscar asesoría legal, por lo que si somos abogados corporativos o estamos especializados en derecho laboral debemos considerar esta aplicación indispensable para nuestro trabajo.
Contar con un buen perfil en Facebook y compartir a través de él contenidos interesantes es también una necesidad para los profesionales de las distintas ramas del derecho.
Facebook es la red social con mayor número de usuarios en el mundo, y puede utilizarse para exponer aspectos de la profesión, sin violar la confidencialidad, que sean interesantes, muestren nuestra experiencia y atraigan curiosos y clientes potenciales.
Aunque en apariencia Instagram no parezca una aplicación que pueda ser aprovechada por abogados, de hecho, lo es. En nuestro país hay influencers penalistas, con miles de seguidores, de los que con certeza han surgido clientes.
La presencia continua en las redes genera familiaridad y eventualmente aquellos que nos ven terminarán por contactarnos.
Si te sientes cómodo con los vídeos y tienes una voz agradable, no descartes las posibilidades que te brindan aplicaciones como YouTube o TikTok.
Ambos son medios extremadamente visitados y populares, y el último hace rato que dejó de ser una plataforma solo para adolescentes.
La página web
Las redes sociales deben enlazar al usuario interesado directamente con el despacho, o bien con la página web, que vendría siendo el despacho virtual del abogado.
Contar con una página web bien diseñada es igual que tener una oficina que de entrada deje una buena impresión en el cliente. Define en parte qué clase de abogado vamos a encontrar al cruzar la puerta del despacho.
¿Crear un blog?
Si ya tenemos uno vale la pena mantenerlo, y si somos parte de un bufete y podemos alimentarlo con contenidos interesantes regularmente, será una herramienta valiosa al estar enlazado con otras redes sociales que lleven lectores al blog, y clientes al bufete.
Pero si no tienes uno, y tampoco tienes tiempo para escribir artículos regularmente para el blog, quizás te convenga más invertir ese esfuerzo directamente en post de Facebook o Instagram.
Google Maps
La localización de nuestro despacho en el mapa de Google es fundamental. Por eso lo colocamos y destacamos aparte. Se hace a través de Google My Business y es bastante sencillo.
Estrategias SEO y SEM
Ambas son técnicas que tienen por objetivo mejorar nuestra posición en los motores de búsqueda, a través del diseño de nuestra web (para facilitar nuestra localización por parte del algoritmo del motor de búsqueda), uso de palabras claves (keywords), arquitectura de la página web, construcción de enlaces (linkbuilding) o a través de anuncios pagados.
La diferencia entre las técnicas de optimización SEO y SEM, es que las segundas son pagadas.
Otras herramientas
Se pueden utilizar otras herramientas de marketing digital que han probado tener éxito, como el email marketing o el uso de las Ads de las distintas aplicaciones y buscadores, como Google Ads, Instagram Ads, Facebook Ads, etc.
Plan de marketing digital para abogados
El plan de marketing digital para abogados debe contemplar varios aspectos, tal y como se hace en el marketing de otras actividades, empresas o marcas: un análisis o evaluación de la situación actual, identificar el target que se quiere alcanzar, diseñar la estrategia, ejecutarla y hacer seguimiento.
La evaluación
Es importante conocer la situación actual del abogado y su despacho, cómo es su clientela actual y hacia dónde quiere crecer; cómo es su relación con el mundo virtual y qué aspectos se pueden mejorar o crear.
La evaluación debe considerar también la competencia, por ejemplo, los otros abogados de nuestra especialidad en la ciudad o la provincia. Si es posible, determinar qué movimiento tienen en las redes sociales y cuáles son sus estrategias de marketing digital para abogados.
Siempre habrá cosas que podremos utilizar para nuestro beneficio, e incluso de los errores de la competencia es mucho lo que se puede aprender.
El target
Es importante identificar claramente el público al que queremos llegar para utilizar las estrategias y herramientas adecuadas para ese segmento de la población.
Por ejemplo, si estás especializado en herencias y patrimonios nada tienes que hacer en TikTok o en YouTube, pero sí te conviene estar presente en espacios como LinkedIn o Facebook.
A un abogado penalista o especializado en inmuebles quizás no le vaya mal en plataformas como Instagram o YouTube, y si tiene algo de audacia, incluso en TikTok.
El target no solo determina qué red social vamos a utilizar, sino también el diseño de la tarjeta de presentación y el diseño en general de nuestra marca como abogados.
La estrategia
Conocer nuestra clientela potencial, sus intereses y tendencias, así como nuestra situación y la de nuestros competidores, nos permitirá diseñar una estrategia destinada a posicionarnos en internet y a atraer clientes a nuestro despacho.
Además, nos servirá para calcular cuánto y por cuánto tiempo debemos invertir para obtener resultados.
La campaña
Es la prueba de fuego para el marketing digital para abogados: contratar Ads en las plataformas por donde se vaya a encauzar la estrategia; crear contenidos atractivos e interesantes, que atraigan usuarios y lleven tráfico hacia la página web, interactuar con los usuarios, etc.
Uno de los aspectos más interesantes y delicados del marketing digital, en cualquier sector, es que la distancia entre el que presta el servicio y el cliente casi desaparece.
Hay una interacción continua con los usuarios, y una evaluación constante sobre la calidad del servicio por parte de los clientes, que puede beneficiarnos, pero también puede hacer mucho daño, cuando se descuida o el servicio es deficiente.
Todos los que pedimos comida a domicilio sabemos el daño que puede hacer una crítica destructiva que no se atendió a tiempo.
Prestar atención continua a las redes, incorporar regularmente nuevos contenidos, y responder a todos los mensajes es una de las mayores responsabilidades cuando se lleva adelante una campaña en las redes sociales o a través de los buscadores.
La evaluación continua
La evaluación de una campaña de marketing digital para abogados debe ser continua y utilizando distintos indicadores.
El indicador que más va a gustar al abogado va a ser un aumento sustancial en su clientela, pero hay otros indicadores, como el aumento del tráfico en la página web (no olvidemos que es nuestro despacho virtual), el número de “likes” en las aplicaciones que estemos utilizando, el aumento de “seguidores” y de comentarios y preguntas.
Existen herramientas, como Google Analytics y otras similares, que sirven para medir el tráfico, los “toques” en los avisos publicitarios, etc., con los que se pueden hacer análisis y comparar resultados.
La evaluación continua permite hacer rectificaciones cuando haga falta, o hacer mejor lo que ya estamos haciendo bien.
Abrazando el futuro del marketing legal
Mantenerse actualizado con las últimas tendencias y herramientas de marketing digital es crucial para el éxito a largo plazo en el ámbito legal. Además, es importante recordar que el marketing digital no es una solución única, sino que debe adaptarse y ajustarse constantemente a medida que cambian las necesidades y expectativas de los clientes.
La adopción de estrategias de marketing digital para abogados, desde la creación de perfiles en redes sociales hasta la optimización de la página web y la implementación de tácticas SEO y SEM, permitirá a los profesionales del derecho aumentar su presencia en línea y atraer a nuevos clientes de una forma efectiva. Y así, los abogados estarán mejor posicionados para enfrentar los desafíos del mercado y aprovechar al máximo las oportunidades que ofrece la era digital.