Estrategias de Marketing para Psicólogos

Las estrategias de marketing para psicólogos son tan variadas como lo es el mundo de la psicología y de los terapeutas en general. Y es así porque se trata de una de las disciplinas que descubrió las potencialidades de internet mucho antes que otras profesiones académicas.

La abundancia de cursos, seminarios, talleres, coaching y consultas online, evidencian la intensa presencia, en distintos planos y grados, de la psicología en internet.

Una humanidad alterada y que vivió casi dos años encerrada a causa de la pandemia de covid-19, descubrió que podía utilizar la pantalla de su celular, su tablet o su ordenador, para resolver vía online algunos problemas personales.

Las estrategias de marketing para psicólogos han desplazado la típica imagen del paciente acostado en el sofá, con el psicólogo sentado a su lado en un sillón mientras toma nota, a un paciente acostado en “su” sofá, con el psicólogo en el pecho (es una metáfora), escuchando o hablando desde la pantalla del móvil o la portátil, y grabando la sesión.

Dime qué clase de psicólogo eres y te diré qué estrategias de marketing para psicólogos necesitas

Un psicólogo infantil, un psicoanalista, un lacaniano, un jungiano, un cognitivo-conductual, un psicólogo escolar y uno de recursos humanos, psicoterapeutas y practicantes de coaching.

A cada uno de estos profesionales de la psicología, y otros más, corresponde una estrategia de marketing digital distinta.

Las estrategias para marketing van a variar también considerando el perfil de cada profesional, qué alcance quiere tener y cómo visualiza su práctica profesional.

Por ejemplo, si se trata de un particular o es parte de una clínica o de un colectivo; si prefiere la actividad presencial, quiere incursionar en la virtual, o quiere practicar un poco de ambas.

Con la pandemia, las consultas psicológicas online se popularizaron en todo el mundo, utilizando distintas plataformas y aplicaciones. Se trata de una tendencia que seguirá creciendo en los próximos años, favorecida por más y mejores softwares de comunicaciones virtuales.

Sin embargo, siguen existiendo un gran número de profesionales que apuestan por el modo tradicional de atender pacientes, pero estos también pueden beneficiarse de las estrategias de marketing para psicólogos.

Otro aspecto importante que se debe considerar es el grupo o comunidad geográfico, etario o profesional, entre otros, al que quiere acceder el psicólogo a través del marketing digital.

Padres, estudiantes, deportistas, agricultores, ejecutivos, funcionarios, jubilados, enfermos crónicos, son distintos targets para los que deben implementarse estrategias distintas.

Para definir qué tipo de estrategia necesitas es importante que tengas claro qué clase de psicólogos eres (seguramente ya lo sabes), qué quieres hacer y cuál es el target que quieres alcanzar.

Estrategias de marketing para psicólogos

Cuáles son las estrategias de marketing para psicólogos más efectivas

Psicólogos con obsesión por los pacientes reales

Si lo que quieres es incrementar el número de pacientes o clientes en tu consultorio, ubicado en determinado barrio o en una determinada ciudad, el enfoque de una campaña para promocionarlo debe hacer énfasis en factores como la localización.

Por ejemplo, utilizando Google Maps, y las herramientas de Google My Business para hacer más visible tu presencia.

Te sorprendería conocer la cantidad de gente que se apoya en el buscador de Google para buscar distintos servicios y profesionales que estén cerca de su domicilio: médicos, dentistas, fontaneros, electricistas, y psicólogos, claro.

Imagina a una madre con un niño fuera de control, o un adolescente con problemas (sí, es una redundancia), o alguien muy deprimido buscando en su móvil qué psicólogo tiene más cerca.

Este psicólogo que apuesta por el mercado laboral convencional, si quiere ver crecer su clientela, necesita tener presencia en internet.

Un blog, una página web y la interacción en varias de las redes sociales, y quizás una empresa de marketing digital para que mantenga en movimiento gran parte de esa maquinaria para que dedique tiempo a su formación y sus pacientes.

Psicólogos que gustan del paciente virtual

Hay quienes afirman que la psicología y la terapia virtual fueron inventadas en 2012 por los productores de Web Therapy, una serie protagonizada por Lisa Kudrow.

Lo que sí es cierto es que las sesiones de terapia online recibieron un gran impulso gracias a la pandemia, que en medio del aislamiento permitió que se mantuviera el vínculo médico-paciente, y sirvió para mostrar las posibilidades de la virtualidad en áreas como la educación y la salud.

Al estar más acostumbrados a trabajar expuestos a una videocámara, pueden aprovechar este recurso para montar vídeos informativos sobre áreas de su especialidad en distintas plataformas y aplicaciones (Facebook, Instagram, YouTube, TikTok, etc.).

En este caso, son profesionales muy afortunados, pues a todo el mundo le interesa un vídeo de psicología: sobre la depresión, los problemas de niños y adolescentes, la autosuperación, el amor, el despecho, cómo lidiar con la familia, la pareja, la soledad, la enfermedad y la muerte, propia y ajena.

No hay psicólogo malo o aburrido en la web, sino mal dirigido.

Las estrategias de marketing para psicólogos pueden impulsar un elemento ventajoso para el profesional online, y es que sus clientes están en cualquier parte del mundo donde haya wifi.

Por otro lado, están aquellos profesionales de la psicología que dictan charlas y talleres a través de videoconferencias y de distintas plataformas como Zoom, Google Meet, Jitsi o Teams.

Para ellos, que ya tienen una buena experiencia en algunas facetas del marketing digital, pueden implementarse campañas distintas, abordando redes sociales como WhatsApp o Twitter, e incluso aplicaciones como TikTok, que inicialmente eran para adolescentes, pero hoy en día van más allá.

Psicólogos abiertos a ambas posibilidades

La pandemia obligó a muchos psicólogos y terapeutas que solo trabajaban de modo presencial a incursionar en la web, aprender a utilizar los programas de vídeo y de videollamadas, y a utilizar con mayor frecuencia las redes sociales.

Al relajarse las restricciones, aunque muchos recuperaron sus pacientes, tampoco abandonaron aquellos que llegaron a través de la web. Incluso hubo pacientes presenciales que prefirieron seguir en modo virtual.

Para este profesional que ha aprendido a moverse en dos mundos: el universo y el metaverso, las estrategias de marketing para psicólogos son fundamentales, y precisan el apoyo de profesionales del marketing.

Tenemos que decirlo: aceptar que necesitas ayuda es el primer paso para contar con una estrategia óptima de marketing digital.

Estrategias de marketing para psicólogos

Herramientas digitales las estrategias de marketing para psicólogos

Una vez que hayas definido con los creativos profesionales que te acompañan en la experiencia, cómo quieres tu presentación en internet y qué público estás interesado en captar, tocará decidir qué herramientas de los buscadores y plataformas necesitamos usar, aunque hay algunas que están presentes en todas las estrategias de marketing para psicólogos.

El blog y la página web

Si ya tienes un blog, seguramente sabes que es una excelente herramienta para difundir conocimientos, y también para hacer contactos y clientes. El blog confiere autoridad a su autor, le sirve para hablar de temas de su especialidad y para exponer sus conocimientos.

La página web viene siendo el equivalente de tu despacho, es donde te explayas con tus títulos, cursos y seminarios. Allí debe estar también la dirección y teléfono de tu despacho físico, si lo tienes, correo electrónico, enlaces a redes sociales, enlaces a publicaciones, etc.

El diseño de una página web es importante, no solo para el gusto de los clientes, además debe contar con una serie de detalles que permitan al algoritmo de los buscadores localizarla fácilmente.

Las redes sociales

Son importantes en las estrategias de marketing para psicólogos, pero no tiene sentido que estés en todas. Hay al menos tres redes que han demostrado ser de gran utilidad para profesionales como los psicólogos: LinkedIn, Facebook e Instagram.

Con LinkedIn puedes contactar con colegas y es un buen espacio si estás orientado hacia la psicología corporativa, la terapia ocupacional y otros aspectos de la psicología vinculados al mundo empresarial.

En Facebook está todo el mundo, o casi, 2.900 millones de usuarios. Allí debes tener tu perfil, colocar publicaciones y promover tu profesión. Un psicólogo en Facebook tiene seguidores asegurados.

Con Facebook puedes compartir información, publicar vídeos y comentar tu especialidad, es sin duda un gran espacio para atraer clientes.

Instagram es otra publicación que no ha dejado de crecer, sobre todo a medida que Facebook pierde el target más joven. Puedes utilizarla vinculada a Facebook y publicar simultáneamente en ambas, promover tu trabajo e incluso hacer vídeos.

Otras redes como YouTube, Twitter o Pinterest son interesantes, pero no tiene sentido que intentes abarcar muchas y luego no puedas alimentarlas con publicaciones, o contestar los mensajes, a menos que cuentes con el apoyo de expertos en estrategias de marketing para psicólogos.

Estrategias SEO, SEM

Las herramientas SEO y SEM son prácticas que se realizan para hacer que motores de búsqueda como Google coloquen tu página web en los primeros lugares, a través del uso de palabras claves, publicación regular de contenidos interesantes, enlaces con otras páginas web (linkbuilding) o, directamente, a través del pago de publicidad.

La importancia de adaptarse y evolucionar

El mundo de la psicología ha cambiado drásticamente en los últimos años, y es fundamental que los profesionales se adapten a las nuevas realidades y aprovechen las oportunidades que ofrece el marketing digital. Para ello, es crucial definir el tipo de psicólogo que se es, qué se quiere lograr y cuál es el público objetivo que se desea alcanzar.

Las estrategias de marketing para psicólogos abarcan desde la creación y mantenimiento de un blog y una página web, hasta la presencia en redes sociales y la implementación de tácticas SEO y SEM. ¿La clave del éxito en el marketing digital? Saber seleccionar las herramientas y plataformas adecuadas para cada profesional y, en muchos casos, contar con el apoyo de expertos en marketing. ¡Descubre también cómo hacer SEO Local!

Si te ha gustado, ¡compártelo!

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.