Contenidos del Artículo
- 1 La evolución de los motores de búsqueda
- 2 ¿Qué es el SEO local?
- 3 Herramientas y técnicas para la búsqueda de Keywords Locales en 2023
- 4 Consejos prácticos para mantener y mejorar tu SEO Local
- 4.1 Optimiza Google My Business
- 4.2 Considera el mercado móvil
- 4.3 Recopila tus reseñas y testimonios
- 4.4 Construye un perfil de links
- 4.5 Monitoriza tus resultados y ajusta tu estrategia
- 4.6 Mantente al día con las últimas tendencias y actualizaciones
- 4.7 Crea contenido relevante y valioso para tu comunidad local
- 4.8 Invita a otros negocios locales a colaborar en eventos o promociones
¿Sabes cómo hacer seo local? ¡Nosotros te lo explicamos! El SEO local es una herramienta clave para las pequeñas y medianas empresas. Si tu negocio no se encuentra optimizado correctamente, puede que estés perdiendo grandes oportunidades de atraer clientes locales.
Afortunadamente, optimizar tu negocio para el SEO local es una tarea compleja pero posible. Puedes, incluso, contratar ayuda externa de especialistas para hacer que el proceso sea aún más sencillo y directo. De esta forma, podrás disfrutar de todos los beneficios de un posicionamiento orgánico superior como una mayor cantidad de usuarios y clientes potenciales para tu negocio.
En este artículo te vamos a mostrar todo sobre cómo hacer SEO local. Pero primero haremos un repaso de cómo funcionan los motores de búsqueda haciendo énfasis en Google.
La evolución de los motores de búsqueda
Hace unas décadas, existía tan solo un puñado de páginas web sencillas de navegar. Con el paso de los años, el número de páginas web creció de forma exponencial y, en consecuencia, aparecieron los motores de búsqueda para ayudar a los usuarios a encontrar lo que necesitaban.
Google fue pionero en utilizar las relaciones entre los sitios para indicar si eran fiables y tenían autoridad en sus respectivos sectores. En la actualidad, este motor se encarga de analizar cientos de factores clave para determinar si un sitio merece un puesto en su demandada primera página.
¿Cómo funciona Google?
Si buscas cómo hacer SEO local, debes saber que cuando haces una búsqueda, Google comprueba el patrón y la relevancia del sitio para devolverte una lista de resultados que coinciden con tus términos de búsqueda.
Google realiza esta operación dentro de su índice. Para acceder a esta base de datos, Google analiza cientos de miles de páginas con sus programas conocidos como “spiders” o “arañas” en español. Todos ellos funcionan de la misma manera y analizan las mismas métricas en las distintas webs.
¿Cómo clasifica los resultados?
Google se basa en distintos procesos para clasificar los cientos de páginas que analiza día tras día. Estos procesos son conocidos en la industria como algoritmos. Los algoritmos analizan distintos factores tanto dentro del sitio como fuera del sitio para determinar qué sitio contiene algo relacionado con tu búsqueda.
Los resultados relevantes que analizan los algoritmos se almacenan dentro de los índices de Google. Para mejorar tus resultados debes centrarte en la relevancia, importancia y popularidad de tu sitio web.
¿Qué es el SEO local?
El SEO local se basa en el concepto de búsquedas locales. Este concepto hace referencia a cuando una persona busca un negocio, producto o servicio en una ubicación particular. Es, a diferencia de las búsquedas generales, específicas en una zona.
El SEO local, por su parte, es el proceso para optimizar la visibilidad online en los resultados de búsqueda locales. Es una parte vital para cualquier tipo de negocio, ya que tiene el potencial de aumentar considerablemente su tráfico orgánico y su credibilidad en el mercado.
Claves del SEO local
Si buscas cómo hacer SEO local, debes saber exactamente cómo funciona y los factores que consideran los algoritmos para el posicionamiento de cada web.
Estos factores se pueden resumir en:
- Google My Business.
- Reseñas online.
- Información del negocio (nombre, dirección y teléfono).
- SEO tradicional.
El SEO local y el SEO tradicional son analizados por Google con algoritmos diferentes. Si tienes un negocio clasificado como local, puedes aparecer tanto en los resultados de búsqueda orgánica como en los resultados de búsqueda local si cuentas con una optimización correcta.
Una de las dificultades del marketing online es saber en qué debes centrarte y saber cómo hacer Seo local de forma eficiente. Por esa razón, los empresarios suelen contratar ayuda externa para lidiar con estos apartados tan relacionados con el éxito de un proyecto.
Para tener éxito es necesario producir contenido localizado y conseguir enlaces de calidad. Por lo que una estrategia de SEO local debería desarrollarse en paralelo con una estrategia de marketing de contenidos.
Otros factores como la ubicación, una ficha comercial optimizada y las reseñas son tenidas en cuenta para determinar la clasificación de tu negocio. Las herramientas SEO tradicionales pueden serte de gran ayuda para llevar a tu web al siguiente nivel por medio de auditorías y gestión comercial.
En resumen, el contenido es un factor clave para el algoritmo de búsqueda de Google tradicional. Mientras que los factores relacionados con la ubicación y Google My Business influyen en el SEO local.
Herramientas y técnicas para la búsqueda de Keywords Locales en 2023
No se puede subestimar la importancia de las keywords en el SEO local. Al optimizar tu sitio web con palabras clave relevantes, puedes atraer a la audiencia correcta. Son la base de cualquier estrategia de SEO exitosa, ya que conectan lo que la gente está buscando con el contenido que ofreces.
El proceso de cómo hacer SEO local es sencillo y directo. A diferencia de un blog, no necesitas investigar constantemente nuevas palabras clave para el sitio de un negocio.
Herramientas de keyword research para SEO local
Hay varias herramientas útiles para la búsqueda de palabras clave para SEO local. A continuación, se mencionan algunas de las más populares:
Google Suggest
Esta es una excelente manera de ver qué está buscando la gente. Simplemente comienza a escribir una palabra clave relacionada con tu negocio en la barra de búsqueda de Google y observa las sugerencias que aparecen. Debes buscar las keywords que estén relacionadas con tu sector e incluyan los términos de “cerca de mí” o “cercanos”, etc.
Yelp Suggest
Similar a Google Suggest, Yelp puede darte una idea de qué tipo de negocios locales están buscando las personas. Si quieres saber cómo hacer SEO local con esta herramienta, debes revisar las sugerencias de búsqueda y las etiquetas principalmente.
Google Keyword Planner
Esta es una herramienta gratuita de Google que no puede faltar para la búsqueda de palabras clave, ya que nos permite ver el volumen de búsqueda para diferentes keywords, además de las sugerencias relacionadas que los usuarios también pueden estar buscando.
SEMrush
SEMrush es la herramienta de SEO todo en uno por excelencia que ofrece una amplia gama de funciones, incluida la investigación de palabras clave, análisis de la competencia, seguimiento de rangos y más.
Ahrefs
Conocido por su capacidad para rastrear backlinks, también es excelente para keyword research. Puede proporcionarte información detallada y, al igual que SEMrush, Ahrefs también te permite espiar las palabras clave de tu competencia.
Tipos de Keywords para SEO Local
Hay varios tipos de palabras clave a considerar para el SEO local:
- Keywords por volumen: Estas son palabras clave que tienen un alto volumen de búsqueda. Es probable que tengan más competencia, pero si logras clasificarlas, pueden aportar mucho tráfico.
- Keywords por intención de búsqueda: Se centran en lo que la gente tiene la intención de encontrar. Esto puede ser «comprar zapatillas de running» o «mejor dentista en [tu ciudad]».
- Keywords locales: Son específicas para tu ubicación. Un ejemplo podría ser «reparación de tejados en [tu ciudad]».
Técnicas para el seguimiento de keywords locales
Para seguir el rendimiento de tus palabras clave locales, hay varias técnicas y herramientas que puedes usar:
- Google Trends: Te permite ver cómo ha cambiado la popularidad de una palabra clave a lo largo del tiempo.
- Google Analytics: Muestra cómo están funcionando tus palabras clave en términos de tráfico a tu sitio.
- Google Search Console: Te ayuda a entender cómo Google ve tu sitio, incluyendo las palabras clave por las que estás clasificando.
Consejos prácticos para mantener y mejorar tu SEO Local
Una vez has aprendido a realizar una investigación efectiva de palabras clave para SEO local, el siguiente paso es aprender cómo mantener y mejorar constantemente tu posicionamiento. Al igual que cualquier otro aspecto del marketing digital, el SEO local no es algo que se pueda «configurar y olvidar». Requiere un monitoreo y ajuste constante para asegurarte de que sigues siendo competitivo en un mercado digital en constante evolución. Con eso en mente, aquí están algunos consejos prácticos.
Optimiza Google My Business
Google My Business es una herramienta clave para mejorar el alcance local de cualquier tipo de negocio. Está respaldada por Google y, además, se encargan de verificar y compartir todo el contenido que se crea dentro para satisfacer las necesidades de la plataforma.
Para optimizar tu ficha de Google My Business debes incentivar a tus clientes para que dejen reseñas, responderlas y verificar tu negocio dentro de la plataforma de Google. Esto, además de afectar al SEO local, te permitirá construir un mejor vínculo con los potenciales clientes que te visiten.
Considera el mercado móvil
Los dispositivos móviles son una parte común de la vida cotidiana. Según las estadísticas que se han recopilado, 8 de cada 10 personas utilizan sus teléfonos para realizar búsquedas locales.
Por lo tanto, es necesario que las tiendas y los sitios webs estén optimizados para uso móvil. Esto incluye tanto el diseño como la optimización técnica. De esta forma, la gran mayoría de los usuarios podrán disfrutar de una experiencia de navegación agradable.
Debes considerar añadir botones específicos en Google My Business que conduzcan hacia tu sitio. Esto puede marcar una gran diferencia en el tráfico local que recibes cada mes.
Recopila tus reseñas y testimonios
Las reseñas positivas de los clientes pueden tener un impacto significativo . Incentiva a tus clientes a dejar reseñas y responde a ellas de manera oportuna y profesional. Contar con una gran cantidad de reseñas auténticas y positivas puede tener un impacto directo si buscas cómo hacer SEO local.
Puedes recopilar reseñas de los sitios principales y otros directorios al igual que reunir las reseñas de Facebook y otras plataformas similares.
Construye un perfil de links
La cantidad de backlinks o links que hacen referencia a tu sitio web son un factor determinante que influye sobre la clasificación en las búsquedas locales. Este concepto se puede aplicar tanto al SEO tradicional como al SEO local. Sin embargo, es importante buscar backlinks relevantes en la ubicación donde se encuentra tu negocio.
Para esto es posible apuntar a sitios web con una gran autoridad local como oficinas de licencias, asociaciones comerciales e incluso cámaras de comercio.
Monitoriza tus resultados y ajusta tu estrategia
No importa lo bien hayas investigado tus palabras clave y optimizado tu sitio, siempre habrá espacio para mejorar. Utiliza herramientas como Google Analytics y Google Search Console para rastrear el rendimiento de tu sitio y hacer ajustes según sea necesario.
Mantente al día con las últimas tendencias y actualizaciones
El SEO es un campo que cambia rápidamente, con los algoritmos de los motores de búsqueda que se actualizan regularmente. Mantente al tanto de las últimas noticias y tendencias para asegurarte de que tu estrategia esté siempre actualizada.
Además, los datos comerciales sobre tu negocio deben mantenerse consistentes en los distintos sitios web y plataformas. Corrige errores ortográficos, discrepancias en las direcciones y números de teléfono. Si detectas un problema, resuélvelo.
Crea contenido relevante y valioso para tu comunidad local
El contenido localizado no solo ayuda a tu SEO, sino que también atrae y retiene a los clientes. Escribir sobre temas generales puede atraer a una gran multitud de usuarios. Sin embargo, la mejor opción es buscar un nicho y desarrollarlo para atraer a una audiencia local. Piensa en maneras de incorporar aspectos locales en tu contenido, ya sea mencionando eventos locales o proporcionando guías y consejos relevantes para tu área.
Invita a otros negocios locales a colaborar en eventos o promociones
Las colaboraciones locales pueden ser una excelente manera de aumentar tu visibilidad y mejorar tu SEO. Considera trabajar con otros negocios locales en eventos o promociones conjuntas.
¡Descubre también cómo posicionar tu ficha de Google My Business! ¡Es hora de poner en práctica estas estrategias y ver crecer tu negocio! En cada keyword que seleccionamos, en cada review que agradecemos, y en cada colaboración que forjamos, estamos reafirmando nuestro papel en el tejido de nuestra localidad. Así que, mientras continuas este viaje de SEO local, recuerda que no es simplemente una táctica de marketing. Y si estás buscando una agencia que te ayude a sacarle todo el jugo a tu negocio, en TheGrowtHacker estamos para ayudarte