Algoritmo Google Marzo 2019: Lo que se sabe de Florida 2

El 13 de marzo de 2019 Google anunció la llegada de Florida 2, su nuevo algoritmo. Un cambio en el SEO que, como ya pasó tras la actualización de agosto de 2018, significa la incorporación de nuevos aspectos a tener en cuenta para colocar nuestra web en los primeros puestos de las SERP .

Y con tantas novedades y cambios al año tal vez te preguntes, ¿y qué hace especial a este cambio de algoritmo de Google?

Florida 2 es, posiblemente, uno de los mayores cambios en posicionamiento web de los últimos tiempos.

Nuevo Algoritmo de Google: Florida 2

Muchos relacionan el nuevo algoritmo Florida 2 como una extensión de la actualización Florida, producida en noviembre de 2003. Nada más lejos de la realidad. El cambio de algoritmo Florida 2 no tiene nada que ver con el de 2003, al menos en lo que a cambios supone para el posicionamiento de nuestras webs. La similitud en el nombre viene dada por el lugar de reunión en el que se decidió implementar este cambio: una PubCon en Florida.

Qué se sabe de Florida 2: Broad Core Update

Aún es pronto para determinar con exactitud lo que supone este nueva manera de ordenar la SERP de Google. No obstante, si que sabemos que se trata de un core update como el que se produjo el 1 de agosto de 2018.

Pese a que como hemos comentado, aún es pronto para afirmar categóricamente en que afecta esta actualización del algoritmo de Google, existen distintas teorías sobre su funcionamiento.

A continuación analizamos las teorías sobre en que afecta el Florida 2 al SEO.

Un cambio en los backlinks

Si bien todo son teorías, los pocos datos que se tienen apuntan a que la actualización de algoritmo de marzo 2019 tiene como objetivo dar más relevancia a la calidad de los backlinks frente a la cantidad.

Una discusión de profesionales del SEO en Webmasterworld así lo ha dejado entrever. En ella, distintos SEO comentan que han detectado que urls con un gran número de backlinks con una anchor text exacta han visto deteriorada su posición en el buscador, mientras que páginas nuevas con pocos backlinks han incrementado sus visitas orgánicas.

Por otro lado, varios SEOs destacan que sitios webs penalizados por el algoritmo Google Penguin han mejorado su posicionamiento. Esto puede indicar que esta actualización también trae consigo una revisión del funcionamiento de Penguin.

¿Negativo para los sectores de Salud, Mascotas y Coches?

Algunas de las primeras teorías venían diciendo que este nuevo algoritmo tenía como intención azotar nichos y sectores concretos, además de derrocar páginas web de dudosa calidad. En respuesta a estas especulaciones, John Mueller, de Google, ha negado rotundamente que esta actualización tenga como objetivo penalizar a ciertos nichos.

Si miramos los datos de volatibilidad de semrush, en cambio, encontramos que realmente los sectores de salud, mascotas y coches, entre otros, han sido de los más perjudicados desde el 13 de marzo, fecha de la actualización.

Añade el autor de los posts

Una de las teorías de los que afirman que estos sectores se están viendo afectados, es que Google quiere que la información que los usuarios reciban sea 100% veraz. Por ello, también se recomienda incluir en todos los artículos el nombre del autor de post.

De esta manera, se especula que Google puede determinar si el artículo es relevante o no teniendo en cuenta el nombre de la persona que lo escribió. Este cambio parece bastante lógico en sectores como el de la salud, ya que de esta forma Google podría asegurarse que la información que ofrece a sus usuarios proviene de profesionales y no de alguien sin conocimientos en medicina.

Si te ha gustado, ¡compártelo!