¿Qué es un Saas y cuáles son sus ventajas?

Seguro que durante estos años has oído la palabra SaaS más de mil veces, y, si eres curioso, supongo que la habrás buscado en Google. Y puede ser que por eso hayas caído en este artículo.

Voy a ir al grano. Saas es un acrónimo de las palabras inglesas “software as a service» (en castellano: software como servicio). Y básicamente hace referencia al modelo de distribución y licencia de software que permite acceder a distintas aplicaciones a través de Internet. 

¿Y qué tiene de importante este software? Pues bien, el Saas es cada vez más popular porque ofrece muchas ventajas, como el ahorro de costes, la comodidad y la escalabilidad. 

Vamos a verlo con detenimiento en los siguientes puntos.

¿Qué es el Saas?

Como he dicho antes, Saas (software as a service) es un modelo de distribución y de licencias para entregar aplicaciones de software a través de Internet. Fácil y rápido. Es el equivalente en el mundo del software a lo que Netflix, HBO o Disney + es en el mundo del entretenimiento: una manera sencilla y eficiente de acceder a un producto o servicio sin tener que lidiar con los problemas típicos de descarga, instalación y actualización. 

Y te preguntarás: “¿para qué sirve Saas?”. Pues bien, los beneficios que tiene utilizar esto son muchos. Por un lado, permite acceder a una gran cantidad de aplicaciones sin necesidad de instalarlas en nuestro equipo ni preocuparnos por su actualización (así que, punto a favor: no ocupa espacio en tu ordenador). Por otro lado, elimina la necesidad de contar con equipos caros y potentes para poder usar un software pesado o complejo. Y, en tercer lugar, facilita la colaboración en equipo ya que todos los participantes pueden acceder al mismo software desde sus propios dispositivos y al mismo tiempo. Win, win.

¿Y qué beneficios tiene utilizar Saas? ¡Te lo cuento ahora mismo!

Qué es un Saas

Ventajas de utilizar Saas

Las ventajas que tiene utilizar Saas son muchas, sobre todo si se trata de una empresa. Aquí te voy a dejar algunas de ellas:

  • La empresa no tiene que invertir en infraestructura propia y ahorra costes: como lo que hace la empresa que contrata Saas es acceder al software a través de internet y, por decirlo de alguna manera, “alquila el servicio que ofrece”, no tiene que gastarse dinero en el mantenimiento ni en el servicio de este software, y, además no tiene que contratar a un departamento que se encargue de configurarlo. 
  • Se pueden acceder a las aplicaciones desde cualquier dispositivo con conexión a Internet: no importa dónde estés ni qué dispositivo utilices, solo necesitas estar conectado a Internet para poder utilizarlo porque está todo en la nube. 
  • El software está siempre actualizado, ya que el proveedor se encarga de ello: otra de las ventajas que ofrece este Saas es que, al estar en la nube, no necesitas ir comprando nuevas versiones ni actualizarlas porque estas actualizaciones se harán de forma online y automática.
  • No hay necesidad de realizar mantenimientos ni formaciones internas en la empresa: fácil. Como no es tuyo, tú no serás el responsable de hacer el mantenimiento ni las copias de seguridad; las hace todas el proveedor. 
  • Velocidad y eficiencia del servicio técnico: el soporte técnico que ofrecen las empresas de Saas es superrápido y eficiente porque pueden resolverte los problemas al momento. Recuerda: como todo está en la nube, pueden acceder a los datos de forma sencilla sin necesidad de permisos ni accesos remotos.

Bien, después de ver algunas ventajas que ofrece el utilizar Saas en una empresa, voy a explicarte cómo puedes utilizar el Saas en tu startup.

¿Cómo puedo utilizar el Saas para mi startup?

A ver, por dónde empiezo… Lo primero que debes tener en cuenta es saber cuál es tu objetivo cuando quieres un Saas. Porque hay un Saas para todo lo que se te ocurra. Por ejemplo, Mailchimp es una aplicación Saas que ofrece servicios de envío de correos electrónicos masivos, así que si lo que quieres es lanzar una campaña de e-mail marketing, es tu aplicación. 

Otro ejemplo es Salesforce, una plataforma para gestionar la relación con el cliente, por lo que si necesitas tener un buen servicio de atención a tus usuarios, esta aplicación te puede salvar. 

¿Qué tienen en común estas dos apps? Que ambas empresas ofrecen sus servicios a través de Internet, y los usuarios pagan una cuota mensual en lugar de comprar el software. ¡Ah! Y te puedes dar de baja cuando quieras, otra ventaja muy, muy importante.

Ranking (personal) de los mejores Saas

Hay muchos SaaS diferentes, por lo que puede ser difícil saber cuáles son los mejores. A continuación te presento, bajo mi punto de vista, cinco de los mejores productos SaaS del mercado:

Salesforce

Salesforce es un software de CRM (gestión de relaciones con los clientes) que ayuda a las empresas a realizar un seguimiento de sus clientes y ventas. Este Saas me ha ayudado a cerrar ventas, a ofrecer un servicio rápido y bueno a mis usuarios (tanto los que ya están fidelizados como los potenciales clientes). ¡Te la recomiendo cien por cien!

HubSpot

HubSpot es un software de marketing y ventas que ayuda a las empresas con sus esfuerzos de marketing entrante. Es superfácil de utilizar y hay una versión gratuita y otra de pago. Con este Saas podrás generar leads, automatizar el marketing y ver los datos de todos los procesos para saber cómo va tu empresa. Hay otras funciones como la de calendario, el tema SEO, el editor drag-and-drop… Según en qué momento te encuentres, puedes contratar un servicio u otro.

Zendesk

Zendesk es un software de atención al cliente que te ayudará a hacer un seguimiento de los tickets de atención al cliente y a resolver los problemas que estos clientes puedan tener. Es también muy sencilla de utilizar, aunque, personalmente no la uso mucho.

Una de mis favoritas. Con esta herramienta puedes analizar cuáles son las palabras clave del momento. Si quieres escribir blogs para atraer tráfico, este Saas te ayudará a saber sobre qué hablar porque podrás ver al instante el volumen de búsqueda de una keyword y lo competitiva que es. ¿Por qué crees que estoy escribiendo sobre Saas ahora mismo?

Slack

Slack es mi salvación. Podría decirte que es el Saas que más utilizo en mi empresa TGH. ¿La conoces? Es una aplicación de mensajería que te permite estar en contacto con tus compis de trabajo en todo momento. Un WhatsApp empresarial para entendernos. Además, puedes hacer grupos y crear proyectos distintos para tener todo organizado. ¡A mí me encanta! Es muy intuitiva y tiene una versión gratuita. Un diez.

Así que, si estás empezando ahora con tu startup, te vendrá bien echar mano a Saas. Es el futuro. No te quedes atrás y entra en este mundo, pero ten en cuenta que una vez entres, ¡no podrás salir!

¿Te gustaría contactar con nosotros?

Si te ha gustado, ¡compártelo!

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.