Contenidos del Artículo
Marketing para negocios digitales
Si estás empezando a crear tu negocio digital, puedes tener muchísimas dudas y de todo tipo. Tranqui, es totalmente normal. Nadie dijo que este proceso fuese fácil (es bonito, pero no fácil).
Así que, es muy probable que cuando tengas prácticamente todo montado te venga a la mente la siguiente pregunta: ¿realmente necesito una estrategia de marketing digital para lanzar mi empresa?
Y mi pregunta es: ¿realmente tengo que responderte a esta pregunta?
Sea cual sea tu negocio, (incluso si te dedicas a vender productos de forma física, no solo si es digital) necesitas una fuerte presencia en la parte online para llegar a tu target objetivo. Y, my friend, sin marketing, en este caso, estás perdido.
Pero antes, ¿sabes qué es el marketing digital? Para que nos entendamos: el marketing digital consiste en utilizar una serie de herramientas online para llegar a un público objetivo. El marketing se puede llevar a cabo de distintas formas: en redes sociales, a través de e-mails, creando contenidos, mediante el SEO… Y puedes adaptar las acciones según las necesidades y los recursos que tenga tu empresa. Obviamente no tendrás la misma inversión si acabas de empezar que si tu negocio lleva cinco años rodando.
¡Ojito! Ten en cuenta una cosa: el marketing digital es un plan en el que obtendrás los resultados a largo plazo. No esperes milagros el primer mes, que eso no va así.
Bueno, después de esta breve introducción, vamos a ver las ventajas que tiene utilizar marketing digital en tu empresa.
Ventajas de utilizar marketing digital en tu startup
Si quieres hacerte un huequito en el mercado y darte a conocer, es esencial que inviertas un poquito de tu capital y de tus recursos en marketing digital. Vivimos en un mundo en el que acudimos a Internet para buscar absolutamente todo, ¿cómo no vas a aparecer tú en él?
Así que, voy a dejarte aquí cinco razones por las que debes contratar una agencia de marketing digital.
– La asequibilidad: en comparación con los métodos de marketing tradicionales, el marketing digital es mucho más asequible. ¿Qué significa esto? Significa que con este tipo de estrategias podrás llegar a un gran número de personas con una inversión menor (si lo haces bien, claro).
– La eficiencia: en menos tiempo, con más velocidad y a un menor coste puedes llegar a más personas que te interesan que con el marketing tradicional. Eso es un hecho y no hay nadie que lo pueda discutir.
– La segmentación: con el marketing digital puedes escoger a quién dirigirte. Por ejemplo, si tienes un e-commerce de ropa para perritos, lo mejor es que te dirijas a gente que esté interesada en mascotas. ¿Qué le aporta a una persona a la que no le gustan los perros ver un anuncio de ropita para goldens? La respuesta habla por sí sola, ¿verdad?
– La escalabilidad: a medida que tu empresa crece, puedes ampliar fácilmente tus recursos y aumentar la inversión que haces en marketing digital para seguir creciendo y llegar a la luna.
– Las medidas: si utilizas marketing digital, es muy fácil saber si está funcionando, qué hay que cambiar y cómo se puede mejorar. Puedes hacer un seguimiento y medir los resultados de tus esfuerzos, lo que te permitirá ajustar tus campañas para obtener la máxima eficacia. La cuestión es analizar los datos y los resultados.
Cómo crear una estrategia de marketing digital
Para crear una estrategia de marketing digital necesitas ser experto en el tema. Igual que si te tienen que operar quieres que lo haga un cirujano y no un veterinario, con una campaña de marketing pasa lo mismo: es esencial que lo haga una persona que sepa (y no voy a entrar en muchos detalles, porque ya sabemos que hay gente que se considera experta y, en realidad, no tiene ni idea de lo que dice ni de lo que hace).
EL MARKETING DIGITAL NO ES SUBIR UNA FOTO A FACEBOOK Y ESPERAR A QUE TUS AMIGUITOS TE CONTESTEN.
Igualmente, voy a dejarte por aquí algunas cositas que puedes tener en cuenta a la hora de plantear una estrategia de marketing digital:
- La web y las redes sociales: ¿qué quieres que aparezca? ¿Cómo quieres que te conozcan? ¿Qué contenido te gustaría tener en tus redes sociales y en tu web? ¿De qué te gustaría hablar en el blog? ¿Con qué palabras clave te quieres posicionar? Una vez hayas respondido a estas preguntas, háblalo con tu agencia de marketing de confianza y empieza a crear un plan de contenido que merezca la pena.
- El público: ¿A quién quieres llegar con tu marketing? Saber esto te ayudará a determinar los mejores canales para conseguirlo. No es lo mismo un público de entre dieciocho y veinticinco años que se pasa el día en TikTok, que mujeres de cincuenta y cinco que solo utilizan Facebook.
- El plan: una vez que sepas con qué estás trabajando y a quién estás tratando de llegar, es el momento de crear un plan de acción. Este plan incluirá metas, objetivos, estrategias y tácticas. Y, obviamente, necesitas que alguien te ayude. No quieras hacerlo solo si no eres experto. Te lo dice un experto.
- La ejecución: ahora es el momento de poner el plan en marcha según lo que hayas pautado.
- La evaluación: como con cualquier estrategia de marketing, es importante evaluar los resultados y hacer los cambios necesarios. Controla lo que funciona y lo que no y haz los ajustes necesarios para asegurarte de que estás sacando el máximo partido a tu inversión.
En fin, estos son unos pasos muy sencillos y explicados muy a grandes rasgos, pero lo mejor que puedes hacer si no tienes mucha idea de este tema es contratar a una agencia de marketing que pueda ayudarte.
Y si quieres crecer exponencialmente en el menor tiempo posible, tú no necesitas marketing digital, tú necesitas growth hacking. ¿Sabes qué es? El growth es una rama del marketing digital que consiste en ir haciendo experimentos a partir de distintas hipótesis para dar con la fórmula perfecta que haga crecer tu negocio.
Si quieres que te explique de qué trata todo esto y te ayude a llegar al espacio con tu negocio digital, no dudes en enviarme un mensajito, te respondo sin ningún tipo de compromiso.