Contenidos del Artículo
Herramientas importantes para startups
¿Conoces herramientas importantes para startups? Todos sabemos que empezar una startup desde cero no es fácil, al contrario, hay miles de problemas y temas que trabajar y gestionar como CEO de esta empresa, pero por suerte existen muchas herramientas que pueden ayudarte y allanar este camino que has decidido emprender.
Existen tools de todo tipo y para todo tipo de tareas, desde organización del día a día hasta la gestión administrativa para conseguir que la cuesta arriba del principio no sea tan dura como te cuentan, o sí, pero vamos a intentar suavizarlo un poco.
Y, como tenemos la suerte de vivir en la era de la tecnología, es hora de aprovechar esa ventaja y convertir a la inteligencia artificial en nuestra amiga y compañera, porque, te lo aseguro, te sacará de muchos marrones, te ahorrará tiempo y dinero y, además, si el producto o servicio que ofreces es bueno, te hará crecer.
Así que, en este artículo te voy a enseñar mi top 10 de herramientas importantes para startups que conozco, he utilizado y me han salvado la vida como CEO de The Growth Hacker, mi agencia de Growth Hacking.
10 herramientas importantes para startups
1. Slack
Mucha gente piensa que Slack solo sirve como herramienta de mensajería instantánea (un WhatsApp de empresa para entendernos). Pero no. Slack va mucho más allá. Juega en otra liga.
Con esta herramienta puedes hablar por mensajes privados, sí; pero también puedes crear canales según tus necesidades: por temas, por proyectos, por departamentos, etc. Puedes jugar como tú quieras con los grupos y añadir y eliminar a los usuarios que quieras siempre que te parezca.
Ah, y además, puedes hacer videollamadas o llamadas de voz, como si estuvieses en Zoom, Google Meet o usando tu teléfono móvil directamente.
Y, por si quieres llevar tu Slack siempre contigo, puedes descargarte la aplicación para móvil y contestar todos los mensajes desde ahí. Aunque no olvides que existe la opción de silenciar las notificaciones de x hora a x hora para que no te molesten cuando estás fuera de tu jornada laboral.
Yo la empecé a usar cuando abrí mi agencia porque utilizar WhatsApp me parecía (y me sigue pareciendo) un poco invasivo. Y, de verdad, comunicarme con mis compañeros por Slack es la mejor decisión que he tomado.
2. Asana
Otra de las herramientas importantes para startups que forman parte de mi ranking es Asana, la tool perfecta para gestionar las tareas y los proyectos que tengo pendientes. Si eres de esas personas a las que les dicen algo y si no lo apuntan se olvidan de hacerlo como yo, esta herramienta te salvará la vida.Te lo digo por experiencia.
Con Asana puedes organizar, gestionar y poner tareas a los miembros que formen parte de tu empresa (obviamente, los tienes que meter antes). De esta forma, cada uno de ellos podrá ver qué tiene que hacer cada día y podrá marcar su tarea como hecha una vez la haya terminado. De esta forma tú como CEO y responsable podrás saber cómo ha trabajado X persona, si ha hecho todo lo que tenía pendiente y además, podrás escribir comentarios.
Y lo mejor: es superintuitiva y muy fácil de usar, por lo tanto, podrás compartir esta herramienta con todo tu equipo y no hará falta que les hagas una formación de cómo utilizarla porque en un momento lo podrán sacar.
Ah, ¡se me olvidaba! Hay distintas suscripciones. Puedes escoger la gratuita o bien la premium, eso depende de tus necesidades.
3. FindThatLead
Te contaré un secreto: con esta herramienta he ahorrado miles y miles de horas en algo que yo pensaba que era imposible hacerlo. Así que, obviamente, no podía faltar en mi top10.
FindThatLead es una herramienta que sirve para conseguir datos de contacto y correos electrónicos de potenciales clientes de una forma fácil y superrápida. Te voy a explicar brevemente cómo funciona para que te hagas una idea: una vez te has registrado, haces una selección de filtros según los intereses que necesites; con estos filtros, FTL te mostrará los resultados que ha obtenido y con esto, tú podrás escoger los que más te interesen. Cuando lo hayas hecho, la herramienta se encargará de analizar los datos y te enseñará los correos de las personas que podrían convertirse en futuros clientes de tu empresa.
Créeme, con esta herramienta podrás enviar emails a puerta fría y es mucho más probable que recibas respuesta que si lo haces con una búsqueda manual (aparte de que te puedes tirar miles de horas hasta que tengas suficientes…).
Ah, y por temas legales no te preocupes: todos los correos que aparecen son públicos, así que están al alcance de todos.
100% recomendable, de verdad.
4. Pipedrive
La herramienta CRM (Customer Relationship Management) que mejor me ha funcionado. Promesita. Esta tool sirve para poder gestionar las relaciones que tenga tu empresa con los clientes.
Pipedrive tiene muchísimas funciones, te voy a explicar tres de ellas:
- Embudo de ventas: con esta herramienta podrás ver qué acciones del embudo están funcionando mejor y cuáles necesitan más atención para conseguir el objetivo final.
- Correos electrónicos: ¡un descubrimiento! Podrás organizar todos los emails de una misma persona para ver la conversación y el comportamiento de cada usuario en un mismo lugar. Además, es compatible con diferentes proveedores de correos (gmail, outlook…) por lo que no habrá problema para hacer la sincronización. Y por si fuera poco, tiene plantillas de emails para enviar de forma automática.
- Informes y estadísticas: con esta función podrás ver la evolución de tus ventas con el objetivo de evaluarlo y seguir mejorando poco a poco tomando las decisiones que debas según unos datos reales.
Así que, como ves, Pipedrive es un mundo nuevo.
5. HubSpot
Ahora voy a hablarte de HubSpot, una de las herramientas importantes para startups que utilizo para gestionar mis campañas de marketing y growth online.
Esta plataforma engloba de todo (casi que necesitaría un solo artículo para explicar todo lo que hace). Te voy a resumir muy brevemente algunas de sus funciones que tienen como objetivo hacer crecer tu startup.
En primer lugar, te puede ayudar a conseguir oportunidades y nuevos clientes potenciales; también tiene la función de ofrecer un servicio de diez para que tus clientes estén contentos y quieran repetir la experiencia de compra; HubSpot tiene la opción de creación de sitios web; y, finalmente, está la parte de análisis de datos para que puedas tomar la mejor decisión para ti y tu startup.
Y todo en una misma plataforma. Lo más de lo más.
Obviamente, esta herramienta es de pago mensual, pero, de verdad, merece la pena pagar al menos el plan pequeño y tener esta ayuda en tu día a día. Es una inversión de dinero que sí sale a cuenta.
6. Linkedhelper
Linkedhelper es una herramienta superútil si utilizas Linkedin para tu trabajo o el de tus clientes. ¿Para qué sirve? Básicamente para automatizar la mayoría de las acciones que puedes hacer en la plataforma, por ejemplo el seguimiento del perfil, las visitas al perfil o el envío de mensajes.
A nosotros la que nos interesa es, sobre todo, esta última, ya que gracias a esta herramienta podrás crear secuencias de mensajes que se envían automáticamente a través de Zapier, pero encima, puedes personalizar cada uno de ellos según tus necesidades. Y, cuando los has enviado, puedes descargarte los datos de contacto (totalmente legal) y añadirlos a tu base de datos.
Es una herramienta que te ahorrará mucho tiempo si tu objetivo es contactar con potenciales clientes y ofrecer tus servicios a través de Linkedin. Solo hay una cosita: al principio puede ser un poco difícil de usar y entender, yo por ejemplo, antes de comprender cómo funcionaba al cien por cien, estuve viendo tutoriales en YouTube donde explican muy bien la mejor forma de usar Linkedhelper.
El tema de los precios: no es nada caro, al contrario. Pagarás por mes, no existen distintos planes tipo básico o premium, sino que el precio dependerá del compromiso que tengas con la herramienta. Un mes, por ejemplo, son unos 15€, mientras que si contratas seis meses, te sale a unos 10€ al mes.
Créeme, esta herramienta te ayudará muchísimo si quieres machacar Linkedin y convertirte en el boss de esta red social.
7. Mailchimp
Si una de las estrategias que quieres implantar para que tu startup sea conocida es el e-mail marketing, esta herramienta te salvará la vida. ¿Y lo mejor? Sin pagar ni un euro. Sí. Como lees. Tiene una versión totalmente gratuita, pero te lo cuento en un par de párrafos, primero te voy a explicar cómo funciona.
Mailchimp te permite enviar correos automatizados y a la vez personalizados a la lista de contactos que selecciones. Su función está pensada sobre todo para las empresas que quieren enviar newsletters de manera periódica al mismo grupo de usuarios. Si formas parte de este grupo, esta herramienta te dará la opción de poder dejar programados todos los correos que quieras con anterioridad.
¡Ah! Y cuenta con plantillas que puedes utilizar si te quedas en blanco, tienes un bloqueo escritor o no sabes cómo empezar tu boletín.
Ahora sí: los precios. Puedes enviar hasta 12.000 correos al mes y hasta a 2.000 suscriptores de una tirada de forma totalmente gratis. Así que, si acabas de empezar en este mundo, esta herramienta te irá como anillo al dedo porque como startup, no necesitarás más que esto.
Yo, a día de hoy, todavía la utilizo.
8. Canva
Sobre esta herramienta importante para startups encontrarás opiniones muy diferentes. Por una parte, están las personas que defienden que para ser diseñador y llevar la parte de creatividades, Canva es genial; pero por otra parte, están los que dicen que esta plataforma es un insulto para el trabajo que ellos hacen.
Yo te voy a dar mi humilde opinión. Canva es una herramienta que sirve para crear contenido atractivo, sobre todo si se trata de posts para Instagram, Facebook o bien para elaborar presentaciones para tus potenciales clientes.
Es fácil de usar, tiene muchísimos recursos (si te haces PRO y pagas 12€ al mes los recursos son prácticamente infinitos) y te puede ayudar si no tienes mucha idea de cómo usar programas más técnicos como PhotoShop.
Yo empecé a usarla para crear presentaciones y hoy todavía la utilizo. Los posts que hay en mi Instagram ( @thegrowthacker) están diseñados con una plantilla de Canva, pero ¡ojo! Las ilustraciones son personalizadas, no forman parte del stock de la herramienta, eh.
Así que, yo te la recomiendo cien por cien. No tengo nada malo que decir sobre Canva.
9. Pexels
Quizás Pexels no se puede considerar una herramienta como tal, pero a mí me ha salvado tantas veces que no podía no añadirla en mi ranking.
Pexels es una biblioteca de fotos y vídeos que puedes utilizar porque no tienen derechos de autor. La gente las sube a la plataforma con el objetivo de que otras personas puedan usarlas para lo que quieran, ya sean motivos personales o de trabajo.
En ella encontrarás más de tres millones de archivos que te puedes descargar de forma totalmente gratuita y que puedes usar para tus posts de Instagram, como creatividad para tu sitio web… (Y, obviamente, también sirve para el contenido de tus clientes).
Te pondré un ejemplo: cuando empecé, estuve seis meses llevando las redes sociales de una tienda de Camper Vans y para crear stories, cogía fotos de Pexels que me parecían inspiradoras y les daba el toque que necesitase según el contenido que tuviese que hacer.
Así que, apúntate el nombre, que seguro que en algún momento de tu vida utilizarás esta biblioteca en tu startup.
10. HootSuite
Por último, pero no menos importante, te dejo por aquí la herramienta importante para startups que utilizo para dejar programadas las redes sociales mías y de mis clientes (Instagram, Facebook y Linkedin).
Con HootSuite puedes sincronizar y administrar todas las redes sociales de un perfil en el mismo panel de control. Y no solo sirve para programar, sino que también puedes observar las estadísticas de cada publicación para ver cuál ha funcionado mejor y en qué canal.
Respecto a los precios, tienes treinta días de prueba gratis, pero después tendrás que elegir entre el plan profesional (49€ al mes, 1 usuario, 10 cuentas sociales), el plan team (250€, 3 usuarios, 20 usuarios) o el plan business ( 669€, 5 usuarios, 30 cuentas sociales). Pruébala y luego decides si te sale a cuenta o no pagar, pero recuerda: el tiempo es dinero y dejar las publicaciones programadas ahorra muchísimo, muchísimo tiempo y, además, te quita un montón de dolores de cabeza.
Y hasta aquí mi top10 de herramientas importantes para startups, ¿las conocías? ¿Utilizas alguna de ellas? ¿Utilizas alguna que no he nombrado? ¡Te leo! ¡Descubre más trucos sobre marketing en nuestro blog!