Estrategias de Branding para Startups

Cuando hablamos de estrategias de branding para startups, nos referimos a esa parte del marketing que se encarga del nombre, del diseño y del logo que identificará la marca. Sí, lo sé, es una definición muy de estar por casa, pero por ahora nos sirve (la ampliaremos a lo largo del artículo). 

Imagino que si piensas en McDonalds, te viene a la mente la M amarilla con un fondo liso verde, ¿verdad? Pues antes el fondo era rojo. Ahora piensa en el logo de Instagram: una “cámara” de color lila degradada bastante abstracta, ¿a que sí? Pero, ¿te acuerdas de cuando era una cámara inspirada en el modelo Bell & Howell? Pues bien, estos cambios de imagen no los han hecho porque a los jefazos les apetecía darle un giro a la marca, sino que tienen toda una estrategia detrás. Y el encargado de llevarla a cabo es el equipo de branding.

estrategias de marketing para startups

En estos dos casos de estrategias de branding para startups, estamos hablando de dos marcas mundialmente conocidas. ¿Pero qué pasa si eres una startup a la que todavía no ha visto nadie? Aquí, con más razón, el branding juega un papel fundamental. No lo dejes en el fondo del cajón. Dedícale el tiempo que se merece. Porque, ahora sí, el branding no hace referencia solo a la creación de una identidad visual corporativa. Vamos a desmentir ese mito ya. El branding consiste en construir una marca y es un proceso que nunca termina porque mientras exista, siempre se estará construyendo. 

Vamos, por lo tanto, a lo que nos interesa: las estrategias de branding en una startup.

Acabas de formar tu empresa, o sea que empiezas desde cero. Antes de lanzarla al mercado es supernecesario que tengas el branding claro. Y con esto no me refiero al loguito, me refiero a los valores, a la identidad, a la personalidad. Imagina una hoja en blanco que tienes que escribir, un lienzo que tienes que pintar, una pastilla de cerámica que tienes que moldear para crear arte. El resultado será el branding de tu empresa. 

¡Ojito! Seguramente lo que escribas, pintes o moldees en un primer memento cambie a lo largo del tiempo; ya sabes, nunca nos quedamos con el primer borrador. Pero no pasa nada, es totalmente normal que la marca evolucione. Mientras estés orgulloso con tu trabajo (o el de tu equipo) y os represente al 100%, será un buen branding.

Estrategias a la hora de crear el branding

No te voy a mentir, no hay una fórmula mágica para construir el branding perfecto. Lo siento; tampoco hay una guía de acciones totalmente efectivas que harán que tu marca triunfe. Lo siento, otra vez. Peeeero… Sí hay estrategias que debes tener en cuenta a la hora de crear el branding. Vamos a ver las 5 estrategias de branding que he considerado más clave.

1. El nombre

Una de las tareas más difíciles. Escoger un nombre siempre es complicado: el nombre de tu perro, de tu gato, de tu hijo… ¿Será el adecuado? ¿Pegará con su personalidad? ¿Lo recordarán? ¿Le gustará? 

Pues lo mismo pasa con el nombre de tu startup. Tienes que buscar un nombre que encaje con la personalidad de tu marca, que transmita en una palabra (o como mucho, en dos o tres) todo lo que significa tu empresa. Además, tiene que ser un nombre fácil de recordar, porque ¿de qué sirve tener un nombre superguay, si nadie se acuerda de él? 

Consejito: no escojas palabras impronunciables, muy largas o con letras que puedan generar confusión (haches al principio, kas que puedan confundirse con ces…). Imagina las oportunidades que perderías si en algún potencial cliente te busca en Instagram y, como no sabe cómo se deletrea tu nombre, no te encuentra. Qué pena, ¿no? 

Ah, y otro detalle: no lo limites. Te pongo un ejemplo: Amazon. En un primer momento, esta empresa se dedicaba solo a vender libros, pero con el tiempo, ha ido creciendo -y mucho- hasta convertirse en un marketplace conocido a nivel mundial. Menos mal que el dueño no lo llamó “onlinebook” ni nada por el estilo… ¿Pillas por dónde voy?

No tengas miedo de estar mucho tiempo pensando en el nombre de tu startup. Es una decisión difícil. Pide ayuda si la necesitas y no des el OK hasta que no estés 100% seguro de que encaja, de que es lo que buscabas.

2. El público

Es muy importante en las estrategias de branding para startups que valores el público objetivo que tiene tu producto, es decir, cuánta gente podría comprarte. Una vez lo sepas, búscalos. No esperes a que ellos te encuentren. Y ofréceles algo que no ofrezcan las otras marcas de tu competencia, sé diferente. Y usa el branding para conseguirlo. 

Además, hoy en día, la parte emocional es un elemento primordial. Busca las emociones de tus potenciales clientes, llégales al corazoncito, rompe su coraza y haz que te quieran. Convierte su experiencia de compra en un recuerdo inolvidable (a ver, todos sabemos que gastar dinero no es algo divertido, así que, haz que esta experiencia no sea “del todo mala”, que el cliente no sienta que está tirando el dinero). 

3. La misión

¿Por qué haces lo que haces? Escríbelo en un papel (o en el ordenador, me da igual) y no utilices más de 10 palabras. Esa es tu misión. 

¿Cómo lo haces? ¿Cómo trabajas? Responde a estas preguntas explayándote un poco más.

Y, por último, ¿qué valores tienes? No busques valores perfectos ni ideales. Busca valores realistas que puedan empatizar con el cliente. Sé honesto, porque si mientes y te descubren (y recuerda que las mentiras tienen las patas muy cortas), fracasarás como empresa y como persona. 

Cuando tengas respondidas estas tres preguntas, busca a un buen copy que se encargue de darle vida a esas palabras que, si lo haces bien, atraerá a muchísimos clientes. 

E, igual que con el nombre, dedícale el tiempo que sea necesario. No necesitas escribir todo en media hora, ni mucho menos, tendrás que darle vueltas y vueltas hasta encontrar la misión y los valores que encajen a la perfección con tu marca.

4. El tono de voz

Vamos a ser honestos desde el principio en las estrategias de branding para startups: tú no puedes hablar con todos tus clientes a través de todos los canales, lo más normal y lógico es que contrates a distintas personas. Un community manager para las redes sociales, un comercial para los leads que entran por la página web, el responsable de marketing para las campañas de anuncios, la copywriter para los artículos del blog… 

Y, obviamente, cada persona tiene una forma de hablar, de escribir, de expresarse. Y eso es bueno a nivel general, pero no para una empresa. Para tu startup necesitas unificar el tono de voz, es decir, encontrar un tono que refleje la personalidad de marca: jovial, educativo, informativo, práctico, compasivo… Piénsatelo y crea un manual de marca donde lo expliques. Pero, ¡ojo! Ten en cuenta que puedes tener distintos tonos para distintas situaciones, por ejemplo, no vas a utilizar el mismo para un cliente que acaba de suscribirse a tu newsletter que para uno que no ha recibido su pedido en el periodo de tiempo establecido.

5. El color

Los colores no necesitan palabras que los expliquen. Son un lenguaje aparte. Por eso, es imprescindible que escojas un color que represente a la perfección tu marca, que encaje con los valores y la misión que transmites. Por ejemplo, si vendes cremas para las arrugas, no escojas un color llamativo, busca uno que transmita calma y seguridad.  

6. El logotipo

Es, quizás, el elemento más importante del branding junto con el nombre. Es la imagen que representará tu marca durante mucho tiempo (hasta que decidas cambiarlo). Igual que con el nombre, no escojas algo superdifícil de recordar, sé sencillo: en la sencillez está la magia.  Puedes usar un nombre, un isotipo o fusionar los dos. Pero como te digo, sé simple. No compliques el logotipo porque eso hará más difícil la retención en el cerebro. Estas son algunas de las estrategias de branding para startups que debes seguir para crear un branding perfecto. Y tener mucho tiempo para hornearlo bien porque es la parte más importante al lanzar una startup. No quieras correr, que las prisas nunca son buenas, y menos cuando se trata de un paso de tanto calibre como empezar un negocio desde cero. Una de las herramientas de branding para startups más importante es el posicionamiento orgánico. Contacta con nuestra agencia de SEO en Barcelona y descubre cómo lo hacemos!
Posicionamiento SEO Barcelona
Si te ha gustado, ¡compártelo!

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.