5 libros de Growth Hacking que debes leer sí o sí
Si te digo que hace unos años AirBnb era solo un sitio web al que acudían un grupo reducido de personas, ¿me crees? Imagino que sí porque no me voy a inventar esto, pero, ¿no te parece raro que ahora sea la web (o la aplicación) que más usamos cuando queremos coger un hotel, un hostal, un apartamento o cualquier alojamiento que se te ocurra? Pues no fue magia, se llama Growth Hacking (a ver, hay que tener otros elementos en cuenta como el branding o que el producto que ofrecen es un 10), pero el caso es que utilizaron estrategias de growth para crecer.
Hoy, el Growth Hacking se ha convertido en una filosofía. Pero como toda filosofía, tiene sus entresijos, y puede costar un poquitín entenderla. Sí es verdad que hay muchísimos libros que hablan sobre este tema, pero, obviamente, no todos son igual de buenos ni todos hablan de lo mismo. El Growth es un mundo, y es imposible abarcarlo todo en un puñado de páginas.
Durante este tiempo que llevo como Growth Hacker, son muchas las personas que me han preguntado qué he estudiado para llegar a dónde estoy ahora. Y claro que tengo mis estudios, pero siempre digo que de dónde más he aprendido es de los libros. Por eso te dejo aquí mi top5 que recomiendo con los ojos cerrados:
1. Growth Hacking, de Luis Díaz del Dedo.
El término Growth Hacking apareció en 2010 (¡ojo! Eso no quiere decir que no se hiciesen experimentos antes). Y Luis Díaz lo empezó a trabajar dos años después: buscó técnicas que no se basasen en hacks y truquitos que pasan por casualidad. Porque nada en este mundo es casualidad.
Para mí, es La Biblia del Growth. Es un libro que contiene distintas metodologías, procesos, mecánicas, valoraciones y recomendaciones para que puedas hacer crecer tu producto o servicio digital de manera exponencial.
Además, el lenguaje que utiliza es muy sencillo, por lo tanto lo puede leer todo el mundo: desde el más experto hasta la persona que acaba de empezar en este mundo.
2. Growth Hacker Marketing, de Ryan Holiday.
Si quieres iniciarte en el mundo del growth y no sabes por dónde empezar, este es tu libro.
Es sencillo, fácil de leer y muy ameno (con ameno me refiero a que en tres tardes lo tienes leído). Entre sus páginas encontrarás ejemplos sobre estrategias que han aplicado algunas empresas, aunque de una forma muy básica, sin entrar en mucho detalle.
Así que, si sabes de Growth Hacking, no te lo recomiendo, pero si es la primera vez que has oído hablar de esto y quieres tener un poquito de conocimiento, cómpralo ya.
3. Hooked, de Nir Eyal
Imagino que más de una vez te habrás preguntado por qué hay productos y servicios que atraen a miles de personas y hay otros que caen en el pozo del olvido. Pues Hooked te dará la respuesta.
En este libro, Nir Eyal buscó los factores que tenían en común los productos que sí habían captado la atención del usuario y habían llegado al éxito.
Así, el autor nos explica el modelo Hook: un método de 4 pasos (desencadenante, acción, recompensa, reacción) para influir en el comportamiento del usuario y maximizar los beneficios de tu proyecto.
Por lo tanto, si estás empezando a desarrollar un producto y no sabes qué hacer para impactar a miles de personas o ya tienes el producto, pero tienes problemas para que los usuarios lo compren, este libro te irá de perlas.
¡Suerte!
4. Traction, de G. Weinberg & J. Mares
Es un librazo. En sus páginas, los autores afirman que para que un producto o servicio triunfe, ha de haber lo que ellos llaman “tracción” (que no deja de ser tener un buen impulso y un crecimiento de la base de datos de los clientes).
Nos hablan de más de quince canales para conseguir esta “tracción”. Usar uno u otro dependerá del tipo de objetivo, el producto que tengas y el punto en el que se encuentre tu proyecto. Para eso, te explican en qué se basa el sistema Diana, el sistema que determinará qué canal te sale mejor.
Este libro no puede faltar en tu estantería. A mí me ha ayudado muchísimo.
5. Explosive Growth, de Cliff Lerner
Un best-seller del Growth Hacking. En él encontrarás miles de ejemplos de proyectos digitales que han crecido exponencialmente. Además, aporta muchos consejos de expertos sobre distintos temas (marketing, uso de redes sociales…). Es un libro ameno que te ayudará a saber qué métricas utilizar para medir los datos, a conocer estrategias de crecimiento y a impulsar tu producto.
Espero que estos libros te sirvan. Recuerda que el conocimiento no ocupa lugar y que siempre es buena idea seguir formándote. Te leo en comentarios.