¿Quieres saber cuales son los mejores CMS para e-commerce? Este artículo es para ti.
¿Alguien te ha dicho que montar un ecommerce es fácil? Si la respuesta es sí, ve olvidándote de esa idea, porque esa persona está muy lejos de la verdad. Llevar un comercio electrónico no es para nada sencillo, al contrario. Salen problemas y marrones hasta debajo de las piedras y llegar hasta tu objetivo es un camino largo.
Pero eh, no te desanimes. Montar un ecommerce puede ser una de las mejores elecciones que hagas en tu vida si sabes cómo organizarlo y manejarlo. Y si estás aquí leyendo esto, entiendo que sabes dónde te estás metiendo y quieres hacerlo lo mejor posible. Así que, vamos al lío.
¿Cómo puedes hacer que el sitio web de tu e-commerce funcione bien? ¡Te lo explico!
No es ningún secreto que una plataforma de comercio electrónico bien engrasada es la clave del éxito en la era digital. Y lo mejor para conseguirlo es utilizar un CMS. ¿Sabes qué es? Un CMS es un sistema de gestión de contenidos que te permite crear, organizar, publicar (y eliminar si hiciese falta) los contenidos de tu página web.
Si quieres saber más sobre esta definición, lee el siguiente apartado, si ya sabes lo que es y estás aquí para conocer ejemplos y usos, sáltatelo (el tiempo es muy valioso y no quiero que lo pierdas).
¿Qué es un sistema CMS?
Antes de profundizar en los mejores sistemas CMS para tu plataforma de comercio electrónico, es importante entender primero qué es un CMS. En pocas palabras, un CMS (o sistema de gestión de contenidos) es una aplicación de software que te ayuda a crear, gestionar y publicar contenidos digitales. Cuando hablamos de CMS para un e-commerce nos referimos a los distintos tipos de contenido que tendrás que gestionar, como descripciones de productos, imágenes, vídeos y entradas de blog entre otros.
Un CMS puede ser tu gran aliado a la hora de crear y gestionar el contenido de tu comercio electrónico. ¿Por qué? Muy fácil, porque no solo facilita mucho el proceso, sino que también garantiza que el contenido sea coherente y cumpla las directrices y el estilo de tu marca. Además, muchos sistemas CMS incorporan funciones de optimización para motores de búsqueda (SEO) que pueden ayudar a mejorar la posición del sitio en los buscadores.
Créeme, es una de las herramientas indispensables para un e-commerce.
Ventajas de utilizar un sistema de gestión de contenidos en tu e-commerce
Voy a serte muy sincero y directo: necesitas un sistema de gestión de contenidos para tu comercio electrónico sí o sí. Y ahora mismo.
No, no estoy exagerando. Un CMS es esencial para administrar y organizar el contenido de tu tienda en línea. Sin un sistema adecuado, te verás abrumado por la tarea que supone el gestionar todo el contenido de forma manual. Un cacao innecesario del que te puedes librar gracias a un CMS.
Y si no te he convencido todavía, aquí te dejo algunas de sus ventajas (siempre que el CMS que contrates sea de buena calidad):
- Productividad: Un CMS eficiente te ayudará a publicar y actualizar el contenido de tu tienda con mayor rapidez y facilidad. Por una parte no necesitarás contratar a una persona que lo haga; y por otra, no tendrás que perder tu valioso tiempo haciéndolo. Un win-win en toda regla.
- Visibilidad: Como esta herramienta tiene en cuenta el SEO y lo aplica en los contenidos que publicas, tus productos obtendrán mayor visibilidad y es muy probable que aparezcan en las primeras páginas de Google si lo haces bien y te informas, claro.
- Usabilidad: Es supersencillo utilizar esta herramienta. No tiene ningún misterio y lo pillarás a la primera. Créeme, una vez la utilices, no podrás vivir sin ella.
- Seguridad: Un CMS mal configurado puede ser un blanco fácil para los hackers, pero un buen CMS ofrece una protección adecuada contra este tipo de amenazas. Tu contenido y tu sitio web estarán “safe and sound” las veinticuatro horas del día.
- Coordinación: Con un buen CMS, podrás coordinar el contenido de tu tienda con otros canales de comunicación. ¿Qué quiero decir con esto? Que podrás enlazar tu sitio web con el Instagram de la empresa, por ejemplo.
Podría seguir enumerando ventajas durante todo el artículo, pero creo que con estas es más que suficiente. Ahora vamos a ver cómo puedes escoger el CMS correcto para tu e-commerce.
Cómo elegir un CMS para tu plataforma de comercio electrónico
Te lo avanzo ahora: hay muchos CMS que puedes utilizar en tu e-commerce. Entras en Google y te saldrán más de cien… Así que, ¿cómo puedes elegir el mejor CMS para tu plataforma de comercio electrónico?
Lo primero de todo: no te estreses. Esto puede ser un poco intimidante al principio, pero hay algunos pasos sencillos que te ayudarán a avanzar hasta dar con la ideal para ti.
Paso 1: haz una lista de los requisitos que la plataforma debe cumplir en tu e-commerce. ¿Qué necesitas que tenga? ¿Cómo necesitas que sea? Veloz, con extensiones, sencilla, personalizable, con plugins… En fin, tú eliges.
Paso 2: examina las características y funcionalidades ofrecidas por cada sistema. Toma en consideración cuáles son tus necesidades específicas, y los beneficios a largo plazo que pueden proporcionarte cada una de ellas como por ejemplo la escalabilidad o la flexibilidad.
Paso 3: compara los precios entre los diferentes sistemas CMS y mira cuál de todos ofrece el mejor valor para tu negocio. También es importante tener en cuenta las horas de trabajo y los costes involucrados en el desarrollo, configuración e implementación del nuevo CMS. Sencillo: busca uno que se ajuste a calidad-precio.
Paso 4: Por último, revisa las reseñas de otros usuarios para obtener una visión imparcial sobre la fiabilidad y la calidad del CMS. Te ayudará mucho a escoger la que más te pueda ayudar.
Después de esto… ¿Sabes por dónde empezar? ¿Sabes qué debes buscar en un CMS? Te dejo aquí algunas ideas: busca uno con recursos de automatización para optimizar el recorrido por la web; herramientas que te ayuden a mejorar la experiencia del usuario; además, te recomiendo que verifiques si el CMS que estás pensando en escoger ofrece integraciones para otros servicios, como sistemas de pago. Esto te ayudará a optimizar la experiencia del usuario por completo.
Ejemplos de los mejores CMS para e-commerce
Aquí te dejo algunos ejemplos de CMS que pueden interesarte y ayudarte en tu gestión de contenidos:
- WordPress: el número uno. No hay discusión. Si haces una encuesta, estoy seguro de que sale ganador. Es sencillo, fácil de utilizar, fácil de instalar y además tiene miles de plantillas que puedes usar según tus gustos e ideas. Y no hace falta que tengas idea de programación o SEO, con esta herramienta podrás hacerlo solo. ¡Ah! Y hay muchos tutoriales en YouTube… Así que, podría ser una muy buena opción.
- Joomla!: La mayor ventaja de este CMS es que no necesitas conocimientos técnicos avanzados para utilizarla. Es muy sencilla y te permitirá diseñar tu web de una forma rápida. Y es supersegura.
- Drupal: Al principio fue creada para redes sociales, pero se ha convertido en un CMS muy potente a nivel mundial. ¿Por qué? Básicamente por la integración del framework y del Symfony. Se utiliza sobre todo para proyectos grandes y ambiciosos que necesitan mucho tiempo y un cariño especial. El único “problemita” es que necesitas tener un poco de conocimiento en la materia para utilizarlo ya que es para expertos.
Así que, respondiendo a tu pregunta de cuáles son los mejores CMS para e-commerce, la verdad es que depende de tus necesidades.
Si lo que buscas es un sistema fácil de usar y gestionar, WordPress es una gran opción. Es fácil de usar y versátil, y puedes encontrar un montón de plugins y temas que te ayudarán a crear un sitio web que satisfaga tus necesidades específicas.
Si buscas un sistema más robusto y capaz de gestionar un mayor volumen de tráfico, Drupal es una buena opción. Es un poco más complejo de usar que WordPress, pero ofrece un montón de características y flexibilidad que pueden ser útiles para las empresas más grandes.
¿Te he ayudado con este artículo? ¡Te leo en comentarios! Y si necesitas ayuda, no dudes en contactarnos.