Los mejores plugins para e-commerce

Los mejores plugins ecommerce te ayudarán con tu tienda online. Llevar tu e-commerce al éxito no es algo fácil. Si lo fuese, todo el mundo se tiraría a la piscina, ¿no? Para conseguir triunfar, debes llevar a cabo miles de acciones y tener la mente fría, muy fría. Empezar desde cero es difícil, y necesitas mucha paciencia.

Uno de los pasos por los que tienes que pasar para crear tu e-commerce es la famosa página web. Y ahora, en el año en el que estamos, ya no sirve una página sencilla con cuatro tonterías. Ahora necesitas una web que sea fácil para el usuario, atractiva, que tenga unos copies de la leche, que llame la atención y, sobre todo, que haga que el potencial cliente te compre. 

¿Y cómo puedes conseguir esto? Easy. Con los plugins.

Los plugins son una de las mejores formas de añadir características y funcionalidades a tu sitio web, y hay montones de opciones para ti, para el empresario de e-commerce moderno. Pero ¡ojo! No todos los plugins son iguales, buenos y del mismo precio y decidir cuáles son los más adecuados puede resultar un poco caos.

Tranqui, no te pongas nervioso. Ya tendrás tiempo de estresarte cuando tengas la tienda en marcha. 

En esta guía, voy a enseñarte todo lo que necesitas saber para encontrar los mejores plugins ecommerce. Te daré una visión general de los diferentes tipos de plugins disponibles y de lo que hacen y consejos para elegir el plugin adecuado para las necesidades de tu negocio.

¿Qué son los plugins y por qué los necesitas?

¿Qué son los plugins y por qué los necesitas? Piensa en los plugins como herramientas especializadas que proporcionan funcionalidad adicional a tu sitio web. Serán ese toque que hará que tu web destaque por encima de la de la competencia. Las funciones de estos plugins son ayudar a aumentar las ventas, impulsar la participación de los clientes, mejorar el servicio de atención al cliente y, en general, facilitar la gestión de una tienda en línea.

Algunos ejemplos de plugins para un e-commerce son:

  • Plugins analíticos: sirven para hacer seguimiento del rendimiento de tu sitio web y optimizarlo para impulsar más conversiones.
  • Plugins de seguridad: su función es proteger la información de los usuarios y mantener seguros los datos confidenciales.
  • Plugins de descuentos: sirven para ofrecer descuentos y promociones y así animar a los clientes a comprar en tu tienda.
  • Plugins de procesamiento de pagos: ofrece a los clientes diferentes opciones de pago como tarjetas de crédito o PayPal.
  • Plugins de Atención al Cliente: automatizan tareas de atención al cliente como devoluciones, reembolsos y consultas de soporte.

Definitivamente, los plugins son esenciales si quieres sacar el máximo partido a tu tienda online. Con los mejores plugins ecommerce, puedes maximizar la participación del cliente y garantizar una experiencia sin problemas para los compradores en tu sitio web, te lo aseguro.

Ahora, te voy a mostrar mi top5 de mejores plugins ecommerce que recomiendo sí o sí para un e-commerce.

Los 5 mejores plugins para tu e-commerce

Aquí tienes los cinco mejores plugins ecommerce para tu tienda online. Compartir es vivir, así que compártelos con quien quieras como estoy haciendo yo:

  1. WooCommerce Cart Abandonment Recovery: Este plugin se encarga de recordar a los clientes que dejaron productos en su carrito de compra sin completar la compra. Envía correos electrónicos automatizados o notificaciones personalizadas para recordarles los productos pendientes y ofrecer incentivos, como descuentos, para motivar la finalización de la compra.
  2. Customer Reviews for WooCommerce: Este plugin permite a los clientes dejar reseñas y comentarios sobre los productos que han comprado en tu tienda online. Las reseñas ayudan a generar confianza entre los visitantes y pueden influir en su decisión de compra. También puedes mostrar las valoraciones en tus páginas de productos para brindar información adicional y social proof.
  3. PixelYourSite: Este plugin facilita la inserción y gestión de píxeles de seguimiento en tu sitio web de WooCommerce. Los píxeles son fragmentos de código que recopilan datos sobre el comportamiento de los visitantes en tu sitio. Con PixelYourSite, puedes integrar fácilmente píxeles de plataformas publicitarias como Facebook y Google Ads para realizar un seguimiento de las conversiones, crear audiencias personalizadas y optimizar tus campañas publicitarias.
  4. Kadence WooCommerce Email Designer: Este plugin te permite personalizar y diseñar los correos electrónicos automáticos que WooCommerce envía a tus clientes, como confirmaciones de pedidos, notificaciones de envío, correos de seguimiento, etc. Puedes personalizar el diseño, los colores, los estilos y los contenidos de los correos electrónicos para que sean coherentes con la imagen de tu marca y brinden una experiencia de cliente más atractiva.
  5. Yoast SEO: Este plugin es una herramienta de optimización de motores de búsqueda (SEO) que te ayuda a mejorar la visibilidad de tu tienda online en los resultados de búsqueda. Proporciona recomendaciones y sugerencias para optimizar el contenido de tus páginas y productos, como la elección de palabras clave, la optimización de metaetiquetas, la mejora de la estructura del sitio, entre otros aspectos, con el objetivo de aumentar el tráfico orgánico y mejorar tu posicionamiento en los motores de búsqueda.
Los mejores plugins para e-commerce

¿Cómo elegir los mejores plugins ecommerce?

Encontrar el plugin perfecto para tu e-commerce no es tan fácil como parece. Por suerte, no hace falta que te quedes con uno, puedes combinarlos como quieras para crear la web perfecta.

¿Qué aspectos puedes tener en cuenta a la hora de escoger uno u otro? Vamos a verlo:

  1. La seguridad: asegúrate de que el plugin elegido ha sido sometido a rigurosas pruebas y cumple las normas de seguridad más recientes. No queremos que te hackeen, ¿verdad?
  2. La atención al cliente: cuando tengas un problema, es importante poder obtener ayuda rápida y fácil del equipo de soporte del plugin. Busca opiniones de clientes o casos prácticos sobre cómo es su servicio de atención al cliente en comparación con otros del sector.
  3. La compatibilidad: muchos e-commerce dependen de servicios de terceros como procesadores de pagos o agregadores de envíos, así que asegúrate de que el plugin que has elegido puede integrarse fácilmente con estas herramientas.
  4. Las funciones: fíjate en las funciones que incluye el plugin, así como en las funciones adicionales que pueden adquirirse (complementos o actualizaciones). Esto te dará una idea de la funcionalidad que podrás obtener del plugin elegido y de cuánta personalización adicional puede necesitar. Cuanto más completo sea, mejor. 

En resumen, encontrar los plugins perfectos para tu tienda de comercio electrónico requiere un poco de investigación, algo de ensayo y error, y mucha paciencia.

¿Mi recomendación? Si no tienes ni idea de cómo se hace, contrata a una empresa que sea experta en el tema y se dedique a la creación de páginas webs, y si está especializada en e-commerce (como nosotros), mejor. 

Y si sabes de qué va el tema, ahora estos plugins no pueden faltar en tu sitios web. 

¡Bye!

Si te ha gustado, ¡compártelo!

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.