La Estrategia Definitiva para Elegir el Nombre de tu Empresa Digital

Si estas a punto de emprender un negocio digital o lanzar una startup al mercado, una de las dudas que seguramente tengas será: ¿y ahora qué nombre escojo para mi negocio? Antes de que tu cabeza empiece a echar humo y que hagas un interminable brainstorming con 100.000 posibles ideas, en este post te traigo los pasos que todo emprendedor debería tener en cuenta para elegir nombre de empresa.

Análisis del sector y de tu competencia

Son muchas las PYMES que se han dejado llevar por la ilusión y han salido a mercado sin antes evaluar el estado del sector y su competencia. Error. Analizar el sector y conocer a fondo a la competencia a la que nos enfrentaremos es un aspecto importantísimo a tener en cuenta antes de abrir un negocio y, por supuesto, antes de escoger su nombre.

Y ahora me dirás: -pero es que hacer un análisis del sector y de la competencia es caro-. Y sí, no nos vamos a engañar. Encargar un estudio de mercado tiene un coste, y no todo el mundo nos lo podemos permitir pero… ¿has pensado en utilizar estudios públicos o de empresas privadas? Estos informes pueden aportarte valiosa información sobre el estado de tu sector y sí, son gratis.

Así que para que no tengas excusa, aquí tienes un listado de algunas fuentes en las que puedes encontrar estudios o informes que te pueden ayudar:

¿Y porqué tengo que conocer mi sector para elegir el nombre de mi empresa?

Tras hacer una análisis en profundidad del estado de tu sector y detectar a tus competidores en el área de influencia de tu negocio, tendrás las ideas más claras y este conocimiento que habrás adquirido te permitirá fijarte un objetivo a cumplir a la hora de crear el nombre de tu proyecto.

¿Quieres crear una marca que transmita seguridad en el usuario? ¿Quieres crear un nombre gracioso y tener una personalidad memorable? ¿Quieres que tu empresa sea un reflejo de ti mismo?

Sea cual sea tu objetivo, es importante que conozcas la realidad del sector y te hagas la siguiente pregunta: ¿Qué espacio en el nicho hay disponible?

Si toda tu competencia está utilizando palabras clave en su nombre para posicionar su marca en las SERP, tal vez pueda ser una buena idea apostar por el branding para crear un naming memorable. Si es del revés, y tan sólo te encuentras marcas posicionadas en el mercado tras un nombre enfocado al branding, tal vez te encuentras en un sector que aún está por despegar en el sector online y crear un nombre pensando en las SERP sea una gran oportunidad. O alomejor has detectado que las marcas personales son lo que lo petan en tu sector y pese a los múltiples rivales del sector aún existe mucho mercado por explotar.

En definitiva, que tomes la decisión que tomes, elijas el nombre de tu marca con un objetivo en mente y sabiendo a lo que te enfrentas.

Un naming para posicionar en SEO

Si tu decisión es crear un nombre de marca optimizado para SEO, es muy importante conocer a tus rivales y valorar si vale la pena competir por la misma palabra clave con ellos, o resulta más interesante apostar por otra keyword. Para poder tomar una decisión, existen múltiples herramientas que te ayudarán a detectar que palabras clave escoger para tu marca, pero las que yo te recomiendo son las siguientes:

  • Planificador de Palabras Clave de Google: Una herramienta gratuita integrada en Google Ads que te ayudará a conocer el estado de las palabras clave. Para acceder a esta herramienta tenéis que: 1.Abrir una cuenta en Google Ads y acceder > 2.Pulsar en herramientas (arriba a la derecha) > 3.Pulsar en Planificador de Palabras Clave (izquierda) > 4.Hacer clic en buscar palabras clave nuevas > 5. Introducir una keyword y analizar las alternativas propuestas.

 

Es importante fijarse en el promedio de búsquedas mensuales y la competitividad por esas keywords

  • Kwfinder y SerpChecker (Mangools): Con un funcionamiento parecido al de la herramienta anterior, las herramientas de Mangools te ofrecen la posibilidad de hacer un análisis más profundo del estado de las SERP en relación a las palabras clave que más te interesan. Su versión gratuita tiene un límite de 5 búsquedas por día, por lo que si no quieres pagar, ¡tendrás que ser preciso!

KWFinder cómo funciona

 

Visión de KWFinder. Se muestra el número preciso de búsquedas y la dificultad para posicionar

SERPChecker cómo funciona

 

Visión de SERPChecker. Se muestra en detalle la competencia, la dificultad de la keyword y diferentes atributos a trabajar, como los backlinks

Una vez hayas encontrado la mejor keyword para el nombre de tu empresa, será el momento de hacer un brainstorming , evaluar las ideas surgidas y escoger la mejor opción.

Un aspecto de vital importancia a la hora de escoger nombre de empresa es tener en cuenta la disponibilidad de esta marca en el entorno digital. Es posible que durante tu lluvia de ideas te encuentres con un un nombre perfecto, pero que su dominio en Internet no esté disponible. En ese caso, es recomendable dar un paso atrás y reconsiderar otras opciones, ya que si tu idea es expandirte en el mundo digital, tener un dominio diferente al nombre de tu empresa confundirá al usuario, quien probablemente acabe en la web de tu competencia.

Compra tu dominio

Una vez hayas encontrado el nombre de tu empresa, será el momento de contratar un dominio y montar tu web. A la hora de contratar tu dominio es importante que escojas una extensión que vaya acorde con la ubicación geográfica de tu empresa.

Es decir, si tu empresa va a ofrecer servicios sólo en España, es recomendable adquirir un dominio .es, ya que Google considerará que tu página es de interés de los habitantes de este país, y por lo tanto, favorecerá su posicionamiento en las SERP por encima de contenidos de extensiones de otros países. Otra opción es contratar un dominio .com, la extensión más famosa en todo el mundo y la opción más lógica en caso que tengas en vista operar con tu empresa tanto en España como en el extranjero. En caso que ambos estén disponibles, te recomiendo comprar ambas extensiones y redireccionar el .com al .es o viceversa.

Escoger un Hosting de calidad: la clave del éxito de tu web

Si bien la extensión del dominio puede ser importante para posicionar tu página, es imposible que esta tenga éxito si se contrata un mal hosting. Con las evoluciones del robot de Google, la velocidad de carga de la web es cada vez más importante para el SEO, por lo que debes escoger un hosting con SSD, que permita comprimir el site, contenga CDN y esté alojado cerca del país de tu target.

Encontrar un hosting que te ofrezca todo lo anterior a un buen precio no es ni mucho menos sencillo. Por eso antes que te pases horas y horas comparando alojamientos web (como un servidor cuando se dispuso a abrir este blog), te ahorro ese arduo proceso y te ofrezco la que es sin duda la mejor opción que existe en el mercado, y donde yo tengo alojada mi web:

-Webempresa: Empresa que aloja sus servidores en España, que te ofrece discos SSD, Mágic Caché para asegurar la máxima velocidad de tu web, protección anti-hackeos y https gratis durante un año. Además, ofrece un servicio de atención al cliente en español (créeme, esto es muy importante para los que no somos expertos en programación ni Cpanel) las 24 horas del día.

Vamos, todo lo que quieras buscar en un hosting y más te lo ofrece esta empresa, y encima a un muy buen precio. El plan para lanzar tu proyecto (y el que tengo actualmente contratado) tiene un precio de sólo 79 euros al año. Si quieres alojar más de una web, el plan L tiene un precio de 149 euros, y si eres desarrollador, el plan X tiene un precio de 249 euros. Un aspecto que me encanta de todos estos planes es su escalabilidad, es decir, que si hoy lanzas un proyecto puedes contratar el de 79 euros, y en un futuro ampliar al siguiente plan para crear nuevas webs.

Por todo esto mi recomendación es alojar tu web en webempresa, una apuesta segura y a un muy buen precio para un hosting de su calidad.

Apuesta por el Branding

Si tu idea es apostar por el branding, te recomiendo crear un nombre que sea un reflejo de la personalidad de tu marca. Es decir, que crees un nombre memorable y fácil de recordar por el usuario, y que destile el valor principal de tu marca, sea cual sea este.

Ejemplos de startups que apuestan por el branding

A continuación te muestro 3 ejemplos para que te inspires:

  • Setujefe.net: un nombre fácil de recordar y que claramente transmite motivación y seguridad al usuario que visita su web.
  • Oinkmygod: un nombre memorable y gracioso que concuerda con la comunicación y el estilo informal de la marca.
  • TheNewYorkTimes: un nombre ligado a la, seguramente, ciudad más importante del mundo y que se ha ganado una identidad de marca a lo largo de los años gracias a su fiabilidad y su gran trabajo.

Cómo he explicado a lo largo del post, es indispensable contratar un servicio de hosting de calidad para alojar la web de tu negocio. Si aún no sabes donde alojar tu web, consulta dónde te recomiendo contratar un hosting.

Usa tu marca personal

Por último, es posible que te plantees potenciar tu marca personal. Si este es tu caso, la opción más común es juntar tu nombre y apellido o apellidos para crear tu naming. No obstante, también puedes crear tu marca personal utilizando parte de tu nombre y añadiendo una keyword que te facilite el trabajo en SEO. Un ejemplo de esto sería un abogado que potencia su marca bajo un nombre como: JavierAbogado.

Si te decides a crear tu marca personal, es necesario que crees un plan de comunicación en el que la humanización de la marca sea el eje central. Para ello te recomiendo utilizar las redes sociales para mostrarte a tus usuarios tal y como eres, y creando un storytelling alrededor sobre la historia que te llevó a escoger tu profesión. Transmitir unos valores y que los usuarios te perciban como una marca humanizada y cercana te allanarán el camino hacia tus primeros clientes.

En un mundo digital como el actual, un gran recurso es crear una web para ampliar fronteras y captar clientes en este entorno. Cómo hemos comentado anteriormente, uno de los aspectos más importantes cuando se va a abrir una web es escoger un buen proveedor de hosting, así que… consulta dónde te recomiendo contratar un hosting.

Si te ha gustado, ¡compártelo!

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.