¿Cómo hacer rentable un negocio?

¿Cómo hacer rentable un negocio? Existen varias respuestas a esta pregunta, pero cada vez son más las que apuntan hacia el marketing digital. Si estás comenzando y aún no eres visible para tus clientes potenciales, o llevas ya varios años y sientes que tu negocio se encuentra estancado, es tiempo de adoptar medidas para impulsar tu emprendimiento.

Un primer paso consiste en hacer un diagnóstico de nuestra actividad empresarial para saber qué estamos haciendo mal y por qué no estamos llegando a nuestro target o no estamos siendo todo lo rentable que deberíamos ser.

El siguiente paso sería diseñar estrategias y un plan de acción para romper con el estancamiento e iniciar un crecimiento sostenido y lo más acelerado posible.

¿Cómo lograr esto? ¿Cómo hacer rentable un negocio? La respuesta podría estar en el Growth hacking.

¿Qué es el Growth Hacking?

Growth Hacking puede traducirse como crecimiento acelerado, y de eso se trata, de un conjunto de técnicas para acelerar el crecimiento de un negocio, con el menor gasto y esfuerzo posible.

La respuesta del Growth Hacking a ¿cómo hacer rentable un negocio?, consiste en aprovechar al máximo los recursos humanos, materiales y financieros con los que cuentas. Por eso esta estrategia es fundamental para los negocios que tienen recursos y personal limitado.

Un Growth hacker (un acelerador de negocios), es sobre todo un especialista en marketing digital, alguien que domina las técnicas de SEO (la optimización en motores de búsqueda), las diversas formas de publicidad en internet, el manejo de las redes sociales, las métricas y otras formas de medir resultados, etc.

Una agencia de Growth Hackingpuede aprovechar todos los recursos presentes en internet para crear una estrategia de crecimiento personalizada, es decir, adecuada a las características y recursos de tu empresa.

¿Cómo hacer rentable un negocio?, ¿y por qué a través de internet?

Veamos primero qué puede limitar la expansión de una empresa que comienza. Por lo general, las principales limitaciones son la falta de dinero, la incapacidad para dar a conocer el producto o servicio que ofrece la empresa y la falta de experiencia en marketing.

La publicidad tradicional, a través de carteles, anuncios por radio y televisión, es muy costosa y tiene un alcance limitado.

La publicidad en internet, en cambio, puede tener un alcance global, sus resultados pueden evaluarse prácticamente de inmediato, y se puede llegar a establecer una relación duradera con los clientes a los que está dirigido nuestro producto o servicio.

¿Cómo hacer rentable un negocio? Utilizando todas las oportunidades que ofrece internet. Algunas cifras que apuntalan esta observación:

  • En plena pandemia de coronavirus, en 2020, el 23 % de las compras en España se hicieron utilizando el ecommerce, es decir, el comercio electrónico.
  • Solo en el último trimestre de ese año la facturación a través de internet fue de 14.500 millones de euros.
  • Los negocios que más facturaron durante ese período, gracias al ecommerce, fueron los relacionados con alimentos, seguidos por los de electrodomésticos y los de ropa.

Pero se trata de algo más vasto, las redes y las distintas plataformas de internet han reemplazado el irse de tiendas por el dedo desplazando la pantalla en un móvil.

Los usuarios revisan y adquieren toda clase de productos: coches, cremas rejuvenecedoras, paquetes turísticos, entradas para el cine y un larguísimo etcétera.

Esta nueva configuración que ha creado internet de la vida diaria y de la realidad (la “real” y la virtual) ha sido también una bendición para los emprendedores y para los pequeños y medianos empresarios, que pueden acceder a través de la web al mercado mundial y colocar estratégicamente sus productos o servicios.

¿Cómo hacer rentable un negocio?

Estrategias y técnicas de Growth hacking

¿Cómo hacer rentable un negocio? Apoyándote en una agencia de Growth hacking que cree una estrategia para tu empresa, de modo que puedas aprovechar todo el potencial de internet.

Diagnóstico

El primer paso que dará un Growth hacker será evaluar la situación de tu empresa y cómo has concebido tu producto o servicio. Determinará cuál es tu target e identificará problemas, pero también oportunidades.

A veces un producto solo debe cambiar su diseño para que el comercio comience a fluir, o se debe replantear a qué target está dirigido. Son todos aspectos que se debaten y consideran con los empresarios.

La agencia debe evaluar también, y esto es muy importante, tu página web (o website), que viene siendo tu tienda u oficina en el ciberespacio. Si la tienes, es necesario ver si estás aprovechando todo su potencial o si se puede mejorar.

Si no tienes página web, esa es la primera tarea que debes abordar para incorporar tu empresa a los negocios del siglo XXI.

Las redes sociales

Lo siguiente es revisar la interacción de la empresa con sus clientes, sobre todo la que se realiza a través de las redes sociales.

Es importante entender que, con los cambios que se han producido tras la revolución que ha significado la llegada de internet, la relación con los clientes y los usuarios ahora es mucho más estrecha.

Los clientes utilizan redes como Twitter, Facebook, Instagram, Telegram y otras para comunicarse con las empresas, pero también para elogiar o criticar los productos y comentarlos con otros usuarios.

Un comentario oportuno en las redes puede hacer explotar las ventas, así como un comentario inoportuno puede hacer mucho daño, o ayudar a mejorar el producto.

En las redes sociales se encuentra posiblemente la mejor publicidad del mundo, cuando es espontánea y sincera, y no cuesta nada. O sí, cuesta prestar atención a lo que sucede allí y responder a tiempo cuando te requieran.

Los empresarios pueden utilizar las redes también, creando contenidos y relacionándose con sus clientes. Una buena relación aumenta la fidelidad a la marca y crear una comunidad alrededor de la empresa, que no dejará de crecer.

Publicidad en internet

Naturalmente, las redes sociales, los motores de búsqueda y otras plataformas y aplicaciones también han tomado conciencia de su potencial para el marketing, y han creado diversos servicios que manejan distintas tarifas.

Una agencia de Growth hacking puede ayudarte a crear contenido y diseñar publicidad para los distintos buscadores y plataformas, identificar en cuál te conviene invertir porque está más próxima a tu target, y qué estrategia de marketing desarrollar.

Prácticamente, todas las redes sociales, desde TikTok hasta WhatsApp, pasando por Facebook, Instagram, LinkedIn o Telegram, y buscadores como Google o YouTube, ofrecen herramientas y planes para hacer publicidad en las plataformas, con diferentes costes.

A modo de ejemplo: si nuestro producto o servicio está dirigido a un target cuya edad oscila entre los cuarenta y los sesenta años, valdría la pena enfocar la publicidad a través de plataformas o buscadores como Facebook, YouTube o Google.

Si además se trata de un producto o servicio para profesionales (como abogados, médicos o químicos) podrías incluir también LinkedIn.

Si tu producto va por un mercado más joven, tu Growth hacker posiblemente te aconseje enfocarte en plataformas como TikTok, Instagram, WhatsApp o Telegram.

Cada una de estas plataformas tiene un estilo particular y distintas herramientas para hacer publicidad.

Posicionamiento en internet

Si quieres saber cómo hacer rentable un negocio, te diré que no basta tener una página web (nuestro hogar en el metaverso) e invertir en publicidad y marketing en las distintas redes y aplicaciones, también hay que lograr visibilidad para tu empresa y que no se pierda en la intensa dinámica de internet.

Tú mismo habrás notado cuando estás buscando un servicio o información que rara vez se pasa de las primeras páginas, y por eso es tan importante posicionarse en ellas.

Los profesionales de la agencia que te apoya y acompaña en el crecimiento de tu empresa usando internet, pueden utilizar varias estrategias SEO y otras tácticas para mejorar la posición.

Las técnicas SEO (Search Engine Optimization, “Optimización de Motores de Búsqueda”) sirven precisamente para mejorar la posición de una marca en buscadores como Google.

Para ello se utilizan algunas estrategias, como el uso de palabras claves (keywords), el uso de imágenes y vídeos atractivos, la creación de contenido interesante, y también pagando anuncios para quedar bien posicionados.

Creación de contenidos

Es una técnica de posicionamiento hasta cierto punto gratuita (algo se paga siempre), que puede atraer clientes y personas interesadas a tu espacio virtual.

Los contenidos varían de acuerdo con la plataforma o aplicación que estés utilizando. Por ejemplo, en LinkedIn puedes publicar información técnica y novedades vinculadas a lo que hace tu empresa.

En Facebook puedes publicar fotografías con eventos en tu comunidad o con los trabajadores; en TikTok vídeos divertidos, o proponer juegos o desafíos que relacionen tu empresa con los intereses de tus clientes.

No solo se trata de crear contenido, sino de renovarlo regularmente e interactuar con los usuarios.

¿Cómo hacer rentable un negocio?

Reputación

Finalmente, parte importante de la rentabilidad de tu negocio es crear y mantener una buena reputación asociada a tu marca, lo que en marketing se conoce como branding.

El branding es el nombre que se da a la gestión de una marca, e incluye desde el diseño hasta su actividad institucional.

Llevando tu negocio al siguiente nivel

Todas estas actividades son parte de la que debe realizar una agencia de Growth Hacking para hacer rentable un negocio. Estas tácticas permiten optimizar el uso de recursos humanos, materiales y financieros, y así impulsar el crecimiento de tu emprendimiento. En definitiva, podrás llevar tu negocio al siguiente nivel y asegurar su rentabilidad en el competitivo mercado digital actual.

Recuerda que trabajar con una agencia de Growth Hacking puede ser clave en este proceso, ya que te ayudará a diagnosticar la situación de tu empresa, diseñar un plan de acción personalizado, y aprovechar al máximo las oportunidades que ofrece internet. ¿Quieres saber cómo hacer que tu negocio sea rentable? ¡Contacta con nosotros!

Si te ha gustado, ¡compártelo!

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.