Contenidos del Artículo
Quick Wins
Definición y Objetivo de las Quick Wins
Las Quick Wins o “victorias rápidas” son pequeñas estrategias o tácticas que pueden ser implementadas rápidamente y tener un impacto inmediato en el crecimiento de una empresa o producto. ¡Si estabas buscando una herramienta de bajo coste y fácil de llevar a cabo, las Quick Wins van a ser tus aliadas!
Las Quick Wins adquieren su mayor relevancia dentro de los proyectos corporativos, donde con recursos relativamente bajos, se consigue un retorno de la inversión muy potente. Por este motivo, si te encuentras en las primeras etapas de tu negocio, pueden ayudarte especialmente, ya que con ellas puedes lograr que tu producto crezca a mayor velocidad y mejore su posición en el mercado. ¡Let’s go!
Sintetizando, el objetivo de las Quick Wins es proporcionarte a corto plazo un impulso inmediato al crecimiento para obtener resultados o mejorarlos relativamente pronto, mientras paralelamente estableces las bases para una estrategia de crecimiento a largo plazo.
A pesar de que las Quick Wins las puedes realizar en cualquier canal o lugar que sea relevante para tu negocio, te voy a proporcionar ejemplos de estas para que puedas implementarlas a nivel de landing y a nivel de anuncios.
Ejemplos de Quick Wins
A nivel de Landing page
¡Las landing pages son SUPERIMPORTANTES! ¿Por qué? Como sabrás, son capaces de convertir a los visitantes en clientes potenciales gracias a la captura de información de contacto de los usuarios que entran. ¡Y por eso tienes que tenerlas impecables! Revisa que tu landing cumpla lo siguiente, y si no lo hace, ya tienes Quick Wins para implementar:
- La landing se enfoca en una sola oferta o producto. Hay un mensaje específico. 1 Landing = 1 Objetivo.
- No hay un menú de navegación que distraiga a los usuarios, es decir, no hay puntos de fuga.
- Asegúrate de que expones los beneficios de tu servicio o producto y toda la información necesaria para que un cliente realice una compra informada.
- Puedes añadir un apartado de preguntas frecuentes donde resuelvas las dudas recurrentes que les suelen surgir a los usuarios.
- ¡No te olvides de añadir social proof! Puedes importar tus reseñas de Google, por ejemplo.
- Otra cosa que me ha funcionado muy bien es añadir cifras numéricas en cuanto a logros, satisfacción de clientes, nuestra experiencia o el equipo. Por ejemplo: “más de 15 años de experiencia”, “2.000 usuarios registrados el año pasado”, “10 personas componen nuestro equipo”.
- Por último, pero no menos importante, es esencial añadir varias formas de contacto, como un formulario, número de teléfono, email… ¡Y no te olvides del botón del chat de WhatsApp o un chat virtual!
En Anuncios
Tener una buena tasa de conversión en los anuncios es el objetivo top de cualquiera, ¿verdad? 😉 Así que, si deseas aumentar esta métrica, debes realizar una optimización de tus campañas con regularidad. Algunos de los aspectos que deberías revisar, por si es necesario hacer cambios, son los siguientes:
- A quién impactan tus anuncios y dónde. ¿Estás llegando a la audiencia correcta? ¿El grupo de edad forma parte de tu público objetivo? ¿La ubicación geográfica es correcta? ¿Los intereses son adecuados? ¿Tus anuncios de display aparecen en los lugares que te interesan?
- Palabras clave. Revisa el rendimiento de las palabras clave, quizás debas actualizarlas o pausar alguna. ¿Presentan un CTR bueno? ¿Están generando conversiones? ¿Has negativizado palabras y términos de búsqueda que no son relevantes?
- Contenido de los anuncios. ¿Tienes varios anuncios en tus conjuntos de anuncios? ¿Están en “excelente”? ¿Las Keywords se muestran en los copys de manera atractiva? ¿Añades información relevante sobre tu producto o servicio, ventajas, beneficios de escoger a tu empresa, etc.? ¿Has añadido imágenes o vídeos llamativos a tus anuncios?
Ahora que ya conoces el concepto de “Quick Wins” y algunos ejemplos de implementación, ¿sabes ya dónde vas a empezar a realizarlas para obtener resultados a corto plazo? ¡Cuéntame!