Definiciones Personalizadas de GA4 y por qué debes usarlas

Como ya sabrás, Google Analytics 4 (GA4) es la última versión de la herramienta de análisis de Google. Al igual que su predecesora, GA4 permite recopilar datos sobre el comportamiento de los usuarios. Una de las nuevas características de GA4 son las definiciones personalizadas, que permiten a los usuarios definir sus propios eventos y parámetros personalizados.

En este artículo, exploraremos qué son las definiciones personalizadas de GA4 y por qué deberías usarlas.

¿Qué son las definiciones personalizadas de GA4?

Las definiciones personalizadas son parámetros que se crean específicamente para satisfacer las necesidades de los usuarios. A diferencia de los eventos y parámetros predeterminados de GA4, que están limitados a una serie de categorías predefinidas, las definiciones personalizadas pueden adaptarse a cualquier caso de uso.

Por ejemplo, si tienes un sitio web de comercio electrónico, puedes crear una definición personalizada para el evento de  «Agregar al carrito». Esto te permitirá visualizar, por ejemplo, en que página se generan la mayoría de los eventos, qué tipo de fuente de tráfico es la que más eventos genera, etc.

¿Por qué deberías usar definiciones personalizadas de GA4?

Las definiciones personalizadas ofrecen varias ventajas:

Permiten medir eventos y parámetros que no están disponibles en los eventos predeterminados de GA4. Esto significa que puedes obtener una visión más completa del comportamiento de los usuarios en tu sitio web.

Permiten medir eventos y parámetros que son específicos para tu negocio. Esto te ayuda a comprender mejor cómo tus usuarios interactúan con tu sitio web y a tomar decisiones informadas sobre cómo mejorar la experiencia de usuario.

Permiten segmentar tus datos de manera más efectiva. Puedes crear segmentos basados en las definiciones personalizadas para analizar cómo se comportan diferentes grupos de usuarios en tu sitio web.

Y ahora tú dirás… ¿Pero si esto ya puedo hacerlo configurando conversiones para, por ejemplo, cada tipo de formulario del sitio web, para que voy a usar las definiciones personalizadas?

Pues bien, ERROR, aquí entra uno de los factores diferenciales de GA4 vs. UA: El umbral de agregación de datos. ¿El qué?

Pongamos un ejemplo:

Tenemos un sitio web B2B con varias conversiones:

  • Envío de Formulario
  • Llamadas
  • Clics al botón de WhatsApp
  • Clics a enlaces de correo electrónico

Nuestro objetivo es saber en que página del sitio web nos han rellenado el formulario de contacto.

Una de las prácticas más comunes que se llevaban a cabo en Universal Analytics, era registrar distintos eventos según el sitio donde se había rellenado el formulario, por ejemplo:

  • Formulario Home
  • Formulario Ficha de Producto
  • Formulario Landing X

Eso en UA no era un «problema» porque el umbral de agregación de datos era más elevado que en GA4, pero ahora el umbral es más pequeño y tenemos que evitar, siempre que sea posible, fragmentar los eventos de conversión, puesto que, si caemos en el umbral de agregación, GA4 solamente nos mostrará los eventos de conversión que, como mínimo, hayan registrado un número X de conversiones, y eso hará que no podamos ver el número de conversiones en GA4

*Si configuramos una propiedad de Looker Studio, allí sí que podremos ver el número de conversiones y aplicar un «bypass» al umbral de agregación, pero esto lo veremos en otro artículo.

¿Cómo evitamos el umbral de agregación de datos?

Las best practices de Google nos dicen que usemos siempre eventos estándar de Google, y que a los mismos les configuremos definiciones personalizadas, a cada evento que registres podrás configurarle hasta 27 parámetros distintos.

Podremos configurar definiciones personalizadas para cualquiera de los elementos que encontraremos en este listado oficial

Siguiendo con el ejemplo de los formularios, configuraremos un evento global llamado generate_lead el cual registrará el total de formularios rellenados en nuestro sitio web.

A dicho evento, le configuraremos definiciones personalizadas para, por ejemplo:

  • Ver en que URL se ha realizado el evento.
  • Ver la fuente/medio del evento.
  • Ver la página de referencia.
  • etc.

Y aun así trabajaremos solo con un evento de conversión para evitar al máximo posible caer en el umbral de datos de GA4.

Justo hace dos días realizamos una migración de UA -> GA4, la propiedad de UA contaba con 15 eventos distintos para distinguir dónde se habían rellenado los formularios, en la migración unificamos todos los eventos en uno solo y configuramos definiciones personalizadas para seguir recopilando la información anterior.

El resultado de la implementación quedó así:

Como verás, con un solo evento podemos ver:

  • Dónde se ha rellenado el formulario.
    La fuente de tráfico que ha generado el evento.
  • El ID de los formularios rellenados.

¿Ves ahora el potencial de las definiciones personalizadas en cuanto a toma de decisiones basada en datos?

¿Cómo puedes empezar a utilizar las definiciones personalizadas de GA4?

Crear definiciones personalizadas en GA4 es fácil. Simplemente sigue estos pasos:

  1. Abre tu cuenta de GA4 y navega hasta la sección de «Definiciones personalizadas».
  2. Haz clic en «Crear definición personalizada».
  3. Selecciona el tipo de definición personalizada que quieres crear (evento o parámetro).
  4. Proporciona los detalles necesarios para la definición personalizada, como el nombre y la descripción.
  5. Configura la definición personalizada según tus necesidades.

Conclusión:

Las definiciones personalizadas son una gran adición a GA4 que pueden ayudarte a obtener información valiosa sobre el comportamiento de los usuarios en tu sitio web, respetando a la vez las best practices de Google y evitando así al máximo posible que tu cuenta de GA4 caiga en el umbral de agregación de datos.

Si todavía no las estás utilizando, deberías considerar hacerlo para mejorar tu análisis y comprensión del comportamiento de los usuarios. Con su capacidad para adaptarse a tus necesidades específicas, las definiciones personalizadas te permitirán medir eventos y parámetros que no están disponibles en los eventos predeterminados de GA4 y mejorar tu experiencia de usuario en consecuencia.

Si te ha gustado, ¡compártelo!

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.